Conoce los Ciliados: Guardianes Microscópicos del ecosistema acuático

En el vasto universo de los organismos microscópicos, los ciliados desempeñan un papel crucial en la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Estos protozoos unicelulares, aunque diminutos, son poderosos guardianes de la biodiversidad y la salud de los hábitats acuáticos, así lo destacó, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en una reflexión publicada en la red social X,

“De las aproximadamente ocho mil especies de ciliados conocidas hasta la fecha, las dos terceras partes son de vida libre, con una amplia distribución mundial en cualquier hábitat donde el agua se encuentre acumulada y sus recursos alimentarios estén presentes, siendo estos dos factores determinantes en su supervivencia, así como el número de especies en una localidad”.

Asimismo, resaltó que “los ciliados son muy comunes en el plancton y en el bento marino, de aguas dulces y salobres, así como en el suelo y en ambientes extremos, tales como las aguas termales y las aguas frías del Antártico y Ártico recientemente reportadas en el año 2001”.

Finalmente, señaló que su presencia es un indicador clave de la calidad del agua y la disponibilidad de recursos alimentarios. “El papel que desempeñan los ciliados en el funcionamiento de los ecosistemas es clave, están vinculados al flujo de energía y los ciclos de los nutrientes”. Por su parte, la comunidad científica  de Venezuela celebra la diversidad y la complejidad de los ciliados, y subraya la necesidad de continuar en la investigación y para proteger a estos seres diminutos pero poderosos, que juegan un papel crucial en la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

VTV/A.M/DS