Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla ha sensibilizado a 2 mil 500 jóvenes
La escuela de Poesía Juan Calzadilla ha sensibilizado y tocado la espiritualidad de 2 mil 500 jóvenes de 160 escuelas en 12 estados, y se convierte en una cantera para la libre expresión de la juventud venezolana, informó el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al destacar que Venezuela se visibiliza ante el mundo y es epicentro cultural con el XVII Festival Mundial de la Poesía en Venezuela y el Primer Congreso del Movimiento Poético Mundial (WPM).
“Es una cantera única, sembrar la poesía para la expresión libre y amorosa de la juventud, muy buen éxito”, señaló el mandatario nacional, durante el programa número 10 de ConMaduro+, en su sección cultural, donde se alabó el primer año de esta escuela.
“La escuela ha llevado metodología literaria para enseñarles a ellos (la juventud) cómo deben expresarse y de manera libre se desarrollan”, elogió el jefe de Estado, al presentar a tres estudiantes venezolanos: Edwimar Campos de 15 años, del liceo Simón Bolívar en la parroquia Altagracia; Ye´kwana Gil de 15 años, del liceo Arturo Michelena y Juan Romero de 15 años, del liceo Fermín Toro, quienes dieron lectura a varios poemas de su autoría.
El segmento de este lunes, incluyó la presencia de varios poetas nacionales e internacionales que tendrán en Caracas el 17 Festival de Poesía Mundial en Venezuela, así como el Primer Congreso del Movimiento Poético Mundial (WPM).
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, señaló que el Festival contará con la participación de 200 poetas nacionales y 70 internacionales que son referencia de procesos culturales y sociales en sus respectivos países, y que desarrollarán diversas actividades durante siete días (del 17 al 23 de julio) en el Teatro Simón Bolívar, en Caracas, y en distintos puntos del territorio nacional.
Por su parte, el Movimiento Poético Mundial (WPM) que nació en julio de 2011 en la ciudad de Medellín, ha consolidado una estructura en cada país que lo integra. Este primer congreso es el resultado de los cinco continentales celebrados de manera virtual, donde se debatió el plan estratégico de los próximos cinco años. El congreso presencial y plenaria se inició en Medellín el pasado 13 y 14 de este mes y culminará en caracas entre el 18 de julio.
#EnVideo📹| Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo @luchaalmada destacó que el Festival de Poesía brinda la oportunidad de compartir con poetas que lideran procesos para la poesía y la formación de escritores en sus países.#ConMaduroMásAlegría pic.twitter.com/vCzTxV5kKV
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 18, 2023
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, expresó que el pueblo con su heroica resistencia, se ganó el derecho de defender su paz y tranquilidad, y el Festival de la Poesía es una manera de seguir derrotando a la violencia.
“El pueblo venezolano derrotó la guarimba, hace unos instantes Venezuela estaba sometida a un plan de guerra civil, pero el pueblo los derrotó”, dijo Villegas, quien agregó que con el liderazgo del presidente Maduro y la resistencia popular, los venezolanos y venezolanas siguen enfrentando otros desafíos, y es su lucha a la paz.
“Caracas es la capital de la poesía porque hubo pueblo consciente que derrotó al fascismo. Bienvenidos poetas del mundo, porque donde hay poesía no entra el fascismo”, sentenció el ministro Villegas.
El jefe de Estado compartió el nuevo capítulo del mundo literario en el país, donde se apuesta al encuentro entre pueblos hermanos que ponen en primer lugar a la humanidad, expresada en amor y poesía.
#EnVideo📹| Ministro para la Cultura @VillegasPoljak expresó que Venezuela se ganó el derecho a vivir en paz al vencer al facismo, y dio la bienvenida a los poetas al 17mo. Festival Mundial de Poesía y al 1er. Congreso del Movimiento Poético Mundial.#ConMaduroMásAlegría pic.twitter.com/gtX8hmxNVH
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 18, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT