¿Cómo afecta el uso de pantallas electrónicas a los niños?
En una investigación de la Universidad Normal de Shanghái, China, se confirmó que el uso excesivo de pantallas por parte de niños en edad preescolar puede conducir a una menor calidad del sueño, lo cual agrava problemas como falta de atención, hiperactividad y estado de ánimo inestable. Los hallazgos se publicaron en Early Child Development and Care, tras una encuesta realizada a las madres de 571 niños en edad preescolar, de entre tres y seis años, en siete preescolares públicos de la ciudad de Shanghái.
Las madres informaron sobre la cantidad de tiempo en la cual su niño miró pantallas electrónicas como televisión, teléfonos inteligentes, computadoras u otros dispositivos, cada día durante la semana anterior. «Nuestros resultados sugieren la presencia de un ciclo de retroalimentación positiva, en el que el aumento del tiempo frente a la pantalla y los trastornos del sueño se exacerban mutuamente a través del refuerzo cíclico, lo que aumenta el riesgo de problemas de atención hiperactiva, ansiedad y depresión», agregó el coautor, doctor Bowen Xiao.
«Nuestros resultados indican que el exceso de tiempo frente a una pantalla puede dejar los cerebros de los niños en edad preescolar en un estado de excitación, lo que conduce a una mala calidad y duración del sueño», detalló el autor correspondiente, Yan Li, experto en educación preescolar. Asimismo, asociaron dicha falta de sueño con la sobreestimulación y la exposición a la luz azul.
«El uso de pantallas también puede desplazar el tiempo que se podría haber dedicado al sueño y aumentar los niveles de activación fisiológica y psicológica, lo que provoca dificultades para conciliar el sueño», añadió el autor principal, Shujin Zhou.
«Las implicaciones de nuestro estudio son dobles: primero, controlar el uso de pantallas en niños en edad preescolar puede ayudar a aliviar problemas de conducta y mala calidad del sueño, y segundo, las intervenciones y tratamientos del sueño pueden ser eficaces para mitigar los efectos adversos del tiempo frente a pantallas en problemas de conducta», afirmaron.
Fuente: Infosalus
VTV/DC/MR/