Promotoras del Parto Humanizado rescatan saberes ancestrales de comadronas
Las promotoras del Parto Humanizado rescatan los saberes ancestrales indígenas y africanos a través de la representación de las comadronas durante el nacimiento del bebé, manifestó la militante del programa social creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, América Villegas Rodríguez.
En el programa Buena Vibra transmitido por Venezolana de Televisión, expresó: “Las comadronas son mujeres que acompañan los partos. Hay una tradición de este sistema de salud que en Venezuela viene de los saberes africanos e indígenas”.
Detalló que esa figura existió en el siglo XX y en Venezuela era certificada por el Ministerio Sanidad, no obstante “cuando inicia el proceso de la modernización en la época petrolera empezaron a implementarse medidas en la protección de la salud y fueron prohibidas las comadronas ya que debían tener una autorización del ministerio”.
A su juicio de Villegas iniciaron una serie de excusas tales como índices de fallecimiento de madres en el momento del parto, “es preciso destacar que las mujeres por naturaleza tienen conocimiento de cómo dar a luz”.
Resaltó que en el Plan Parto Humanizado realizan ese acompañamiento de las futuras madres y eso forma parte del rescate de los valores creados en la figura de las comadronas o parteras: “La tradición de la partera en Venezuela se instala una semana previa y atiende todas las contenciones de la vida de la mujer (madre)”.
El Plan Parto Humanizado lo creó el 11 de julio de 2017 el Jefe de Estado con el objetivo de proteger a la mujer venezolana durante su proceso de gestación.
El citado programa social tiene como finalidad que las mujeres en proceso de gestación tengan un parto feliz y amoroso, más humano y menos mercantilista, que permita a todos los involucrados, médicos, técnicos, parteras, la familia y la comunidad, fomentar una nación más humanista.