Proyecto de cineclub móvil inició en todas las plazas de Caracas
El arranque del proyecto tuvo lugar en la Plaza de la Juventud, ubicada en Bellas Artes, Caracas, a propósito del III Festival de Cine Cumbe San Agustín. El plan contempla en una primera etapa estar presente en todas las plazas de la capital venezolana y progresivamente llegar a todo el país, así lo dio a conocer el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Carlos Azpúrua.
Azpúrua indicó que este proyecto nació para ofrecer más espacios para la exhibición y el disfrute del cine nacional más allá de las salas y circuitos comerciales; también destacó que presentará al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) este plan que comenzará por la Gran Caracas, donde ya están mapeados más de 800 auditorios que podrán servir de sede para luego extenderlo a la red de cineclubes de todos los liceos del país.
«Va a haber un cineclub, un área de debate y va a haber esa maravillosa posibilidad de confrontarnos con la magia del cine y con la inmensa fuerza que tiene para transformar la vida, porque es el arte de la imagen y del amor. Desde el CNAC nos sentimos orgullosos de acompañar este festival desde el principio. Seguimos creyendo en este proyecto. ¡Qué ejemplo de organización popular!, destacó.
Este año, el Festival Cumbe San Agustín rinde tributo a la mujer en el cine venezolano y tiene como homenajeadas a las realizadoras Solveig Hoogesteijn, Delfina Catalá y póstumamente a Margot Benacerraf.
Las proyecciones se realizan en el Teatro Alameda, en sala Margot Benacerraf de Unearte, en la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el Centro Cultural Parque Central y en diversos espacios abiertos de comunidades caraqueñas gracias al cinemóvil. El cierre será el próximo 26 de octubre en el Teatro Alameda, a las 05:00 p.m.
Fuente: CNAC
VTV/RIRV/MR/DB/