Cinco formas de limpiar los riñones de manera natural

El portal de la Biblioteca de Salud y Medicina de Estados Unidos (EE. UU.), Medline Plus, mencionó que todos los seres humanos nacen con dos riñones, cada uno de ellos es del tamaño del puño de cada paciente y se encuentran a la mitad de la espalda, para ser más exactos, justo abajo de las costillas.

El medio especializado en salud indicó que “dentro de cada riñón hay un millón de estructuras pequeñas llamados nefrones. Estas filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, lo que se vuelve orina. Este líquido fluye por tubos llamados uréteres, llegando a la vejiga, lugar en el que se almacena la orina, hasta que se va al baño”.

Las enfermedades más comunes que se presentan en dicho órgano atacan en primera medida a los nefrones, impidiendo que las toxinas del organismo sean eliminadas; por lo general, los pacientes que presentan este tipo de afección deben practicarse, algo que se conoce como diálisis, ya que dentro de su organismo no pueden permanecer esas sustancias nocivas, refieren medios internacionales.

Por su parte, el portal de salud, belleza y cuidado personal Dosfarma brinda la lista de unas recomendaciones y prácticas que mejoran la salud de los riñones y eliminan las sustancias que quedan acumuladas en estos órganos. Cabe mencionar que antes de llevarlas a cabo se recomienda contar con la aprobación de un profesional de la salud.

  • Realizar actividad física de manera frecuente: los profesionales de la salud mencionan que este es uno de los mejores hábitos, no solo para cuidar la salud de los riñones, sino para cuidar la del cuerpo en general. Como mínimo, se debe practicar algún deporte o actividad física, tres días a la semana durante 30 minutos consecutivos, el cuerpo elimina las sustancias y toxinas que no necesita.
  • Mantener una alimentación sana y equilibrada: este es uno de los mejores hábitos, para prevenir cualquier tipo de enfermedades. Una alimentación sana y equilibrada incluye alimentos de todos los grupos (proteínas, carbohidratos en su estado natural, frutas, verduras y grasas saludables). El medio menciona que para cuidar de la salud de los riñones y evitar la acumulación de sustancias nocivas se debe reducir al máximo el consumo de alimentos y productos procesados y ultraprocesados.
  • Evitar el consumo de alcohol: el consumo desmedido de bebidas alcohólicas perjudica la salud de los riñones, ya que los inflama. Además, se considera que este tipo de bebidas con el paso de los años pueden poner en riesgo la salud de otros órganos, como el corazón, el hígado y el cerebro.
  • Consumir agua: los profesionales de salud recomiendan que los adultos consuman de seis a ocho vasos de agua, lo equivale a dos litros, esta es la mejor manera de cuidar de la salud de los riñones, ya que es líquido tiene la capacidad de ayudar al cuerpo para que elimine las sustancias tóxicas por medio de la orina.
  • Introducir en el plan de alimentación determinados alimentos: Algunos de esos alimentos son: los arándanos o la granada, el banano, la manzana, la naranja, el melocotón o el durazno, las fresas, las papas, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena.

VTV/EL/CP