Científicos rusos implementan nuevo método que pronostica la tasa de supervivencia posterior a un infarto
Un equipo de científicos rusos introdujo en la medicina práctica, un nuevo método para evaluar el riesgo de infarto recurrente y calcular la supervivencia a cinco años, en pacientes que sufrieron un infarto de miocardio.
En el estudio observacional, participaron 125 pacientes con infarto agudo de miocardio, un 42% de ellos eran mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 83 años. La duración del seguimiento fue de 6 años. Los científicos investigaron los circuitos de regulación nerviosa circulatoria. Estos circuitos garantizan el trabajo coordinado de todos los elementos corporales y, en particular, el ajuste flexible de la frecuencia del pulso y la tensión arterial, a las necesidades psicofísicas actuales de la persona.
“Fuimos los primeros del mundo en proponer un índice: el porcentaje acumulado de sincronización de fase S. Alcanza el 100% cuando los sistemas estudiados funcionan de forma estrictamente coordinada. Hemos demostrado que es posible calcular este índice, a partir de las señales del electrocardiograma y del flujo sanguíneo vascular del dedo, que pueden registrarse en el sujeto, incluso en condiciones domésticas”, afirma Anatoli Karaváyev, jefe del departamento de Modelización Dinámica e Ingeniería Biomédica de la Universidad Médica Estatal de Sarátov.
El investigador añadió que, en la evaluación del riesgo mortal a cinco años, la calidad de la interacción funcional de los mecanismos de regulación cardiovascular en pacientes con cardiopatía coronaria y con infarto agudo, solo es superada por la insuficiencia cardiaca aguda, y es comparable al deterioro de la función ventricular izquierda, como importante factor predictivo del riesgo, reseña Sputnik.
VTV/MQ/LL