Científicos rusos proponen un nuevo método para estudiar los trastornos cerebrales
Los científicos de la Universidad Estatal Psicológica y Pedagógica de Moscú, capital de la federación rusa probaron la posibilidad de diagnosticar los trastornos mentales y neurológicos a través de la medición de las oscilaciones electromagnéticas del cerebro en el rango gamma.
De acuerdo al portal web de Sputnik, los investigadores señalaron que en un futuro esto permitirá mejorar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y muchas otras.
Los científicos explican que en el cerebro existen las células nerviosas de dos tipos las cuales están identificadas por las neuronas de excitación e inhibición.
Detallaron que los trastornos mentales y neurológicos como la esquizofrenia, la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, trastornos del espectro autista, migrañas, etc. cambian el equilibrio de su actividad, según los especialistas de la universidad de Moscú esto puede pasar hasta la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.
Los investigadores mostraron que las ondas electromagnéticas del cerebro de alta frecuencia y baja amplitud, las llamadas oscilaciones gamma, pueden usarse como biomarcador no invasivo eficaz. Para registrarlas de forma segura los científicos usan el método de magnetoencefalografía (MEG).
El personal del Centro MEG de la universidad, Elena Oréjova, explicó que el MEG permitirá obtener mucha información sobre el equilibrio de la excitación y la inhibición, de esta forma evitar la influencia negativa en el cerebro.
A diferencia de los campos eléctricos que se registran por el conocido método de electroencefalografía (EEG), los campos magnéticos del cerebro pasan libremente a través del cráneo y la piel entregando una información más fidedigna sobre su actividad.
/CP