Científicos hallan microplásticos en muestra de suelo antiguo

Científicos de la Universidad de York, en Reino Unido, han descubierto microplásticos en muestras de suelo que datan del siglo I o II que estaban a más de siete metros bajo la superficie, el equipo de investigación encontró 16 tipos diferentes de polímeros en muestras que fueron excavadas originalmente en la década de 1980 y su análisis revela una preocupante infiltración de estas partículas en capas históricas del suelo, revela un estudio publicado recientemente en la revista The Sciencie.

El estudio sugiere que la presencia de microplásticos en el suelo antiguo no solo plantea interrogantes sobre el impacto ambiental a largo plazo. En ese sentido, el profesor y director de estudios del Departamento de Arqueología de la Universidad de York, Johnh Schofield, destacó que con este descubrimiento cambia la perspectiva de todos los hallazgos anteriores, y además podría cambiar la forma en que los arqueólogos conservan y estudian los restos arqueológicos.

“Antes se creía que eran yacimientos arqueológicos prístinos, maduros para la investigación y están, de hecho, contaminados con plásticos y que esto incluye yacimientos muestreados y almacenados a finales de la década de 1980″, afirmó.

En ese sentido, la investigación pone de manifiesto la necesidad de reconsiderar las prácticas de conservación de restos arqueológicos y evaluar el alcance de la contaminación por microplásticos en yacimientos históricos.

Los microplásticos son diminutos trozos de plásticos que no superan los cinco milímetros y se forman cuando los plásticos de mayor tamaño se descomponen, a través de procesos de degradación química o por desgaste físico.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología 

VTV/YC/CA/DB/