Científicos crean un eclipse total artificial y revelan detalles de la corona solar

La Agencia Espacial Europea (ESA) logró captar las primeras imágenes detalladas de la atmósfera exterior del Sol, conocida como la corona solar, a través de la misión Proba-3, avance que fue posible gracias a dos satélites que, mediante un preciso vuelo en formación, generaron un eclipse total artificial en órbita, que permitió una observación sin interferencias. 

En marzo, los satélites coronógrafo y ocultador se posicionaron a 150 metros de distancia entre sí sin intervención directa desde la Tierra, para emplear tecnologías avanzadas de navegación que garantizaron una sincronización con precisión milimétrica. Este mecanismo bloqueó la luz solar directa y dejó expuesta únicamente la corona solar para su estudio. 

El instrumento ASPIICS, desarrollado en Bélgica, capturó imágenes nítidas al evitar la intensa luminosidad del Sol, mientras que otros dispositivos a bordo, como el Radiómetro Absoluto Digital (DARA) y el Espectrómetro de Electrones Energéticos 3D (3DEES), recogieron datos sobre la radiación solar y los cinturones de radiación terrestre. Estos registros proporcionarán información clave para mejorar la comprensión de los procesos solares y su impacto en el planeta.

El investigador principal de ASPIICS en el Real Observatorio de Bélgica, Andrei Zhukov, destacó que el objetivo es extender el tiempo de observación a seis horas por órbita, lo que permitirá estudios más profundos y continuos de la actividad solar. 

Este avance es un hito en la investigación astronómica al posibilitar eclipses artificiales repetidos, en lugar de depender de los pocos eclipses naturales que ocurren periódicamente. La misión Proba-3 abre nuevas posibilidades para el análisis del comportamiento del Sol y sus efectos sobre el entorno espacial y terrestre. 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS/DB/