Científicos descubren antigua ciudad de los Mayas en la selva de México

Un grupo de científicos encabezados por antropólogos estadounidenses, hallaron una antigua ciudad perteneciente a la civilización maya, antes desconocida, en el estado de Campeche, situado en el sureste de México, destaca la revista ‘Antiquity’. Al analizar datos reunidos en 122 kilómetros cuadrados con la ayuda de la tecnología láser Lidar, los científicos detectaron una gran ciudad.

Esta ciudad que llamaron Valeriana, ocupaba unos 16,6 kilómetros cuadrados y tenía dos centros, separados entre sí por unos dos kilómetros. El más grande de los sectores de Valeriana tiene todos los rasgos de una capital política del período clásico de los Mayas: varias plazas unidas entre sí por una calzada ancha, pirámides de culto, un recinto para jugar a la pelota y un embalse, señalaron los investigadores. 

En la ciudad se encuentra un conjunto arquitectónico característico de las poblaciones que existieron hasta el año 150 de nuestra era. Los antropólogos hallaron evidencia de más de seis mil 700 estructuras prehispánicas. «Nuestro análisis no solo reveló una región llena de poblaciones, sino también mucha variabilidad», destacó el antropólogo Luke Auld-Thomas, de la Universidad de Tulane (Luisiana, sur) y de la Universidad del Norte de Arizona, en un comunicado.

En la zona estudiada se hallaron tres tipos de áreas: una rural de baja densidad de población, otra periurbana y una ciudad grande y extensamente poblada. «No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños. También encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años», explicó Auld-Thomas.

Una de las áreas que se destaca por densidad corresponde a un complejo masivo previamente desconocido, pero del que es imposible establecer por el momento su tamaño o si la población asociada al lugar era urbana.

Fuente: Sputnik

VTV/YD/AMV