Científicos descubren 46 lagos subglaciales en la Antártida

En un avance científico sin precedentes, investigadores chinos han desvelado un mundo oculto bajo la vasta capa de hielo de la Antártida Oriental. Cuarenta y seis lagos subglaciales, hasta ahora desconocidos, han emergido gracias a un método innovador de análisis.

La Antártida, con su manto de hielo de más de 2 mil 400 metros de espesor, alberga estos enigmáticos cuerpos de agua. ¿Cómo se forman? Pues este estudio revela que las corrientes de hielo derretido fluyen a través de depresiones en el lecho de roca, y crean estos lagos subterráneos. Pero lo que los hace verdaderamente fascinantes es su papel en la conservación y la evolución de la vida.

El líder del equipo de especialistas, Tang Xueyuan, explica que: “Estudiar estos lagos subglaciales es crucial para comprender los procesos sedimentarios, los ciclos geoquímicos y la vida que se esconde bajo el hielo”. Pero, ¿cómo lograron los científicos revelar su existencia?

Aquí entra en juego el nuevo método: los Codificadores Automáticos Variacionales (VAE). Estos algoritmos analizan las ondas reflejadas por el fondo en los datos del radar de hielo. El equipo exploró imágenes de radar en la región AGAP-S de las montañas subglaciales Gamburtsev. Los resultados fueron asombrosos: contornos geométricos más pequeños que los detectados por métodos tradicionales.

Este avance no solo mejora la eficiencia y precisión en la detección de lagos subglaciales, sino que también abre la puerta a descubrir otros entornos ocultos en la Antártida. La colaboración entre el Instituto de Investigación Polar de China, la Universidad China de Geociencias (Wuhan) y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, ha dado lugar a un hito científico.

En total, 675 lagos subglaciales han sido identificados en la Antártida, pero solo tres han sido perforados y muestreados con éxito. Este nuevo método promete desvelar más secretos bajo el hielo, para revelar un mundo subterráneo que desafía nuestra comprensión y nos invita a explorar lo inexplorado.


Fuente: China Xinhua Español

VTV/A.M/OQ