Científicos desarrollan carne sin sacrificio animal en Argentina

Científicos del Laboratorios Craveri, a cargo de BIFE, desarrollan la carne cultivada o limpia, un tipo  de alimento que no hace uso del sacrificio animal, sino de componentes  artificiales.
 
La directora de la División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri, a cargo de BIFE, Laura Correa, detalló que para hacer carne cultivada, el proceso inicia en el campo. Allí, el laboratorio selecciona a bovinos en crecimiento y toma una pequeña muestra de tejido muscular del animal:
 
«Eso no lo podemos hacer cuando el ternero está de pie. Lo tenemos que tirar y quienes trabajan en el campo saben cómo hacerlo sin generarle un gran estrés. Le hacemos una incisión de manera quirúrgica. Esa muestra de músculo tiene alrededor de un centímetro cúbico», detalló. 
 
A partir de esa pequeña muestra de tejido muscular, BIFE ostenta la posibilidad de fabricar cientos de kilos de carne artificial en su laboratorio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Solo necesitan obtener las células madre, también llamadas células satélites, reseña el portal web de Sputnik.
 
«Guardamos un montón de inóculos, de potenciales generadores de mucha carne cultivada. Cuando queremos hacer la carne cultivada, se descongelan esos inóculos iniciales y durante cuatro semanas se cultivan para generar las fibras musculares y lo que nosotros llamamos el producto final que es la carne cultivada», detalla Correa.
 
Ese producto final, hoy en día se traduce en nuggets. Para eso, los científicos necesitan un biomaterial, un esqueleto que permita a las células generar una estructura.
 
«Trabajamos con proteína de soja, quitosano vegetal. Hay diferentes estrategias que nos permiten montar a las células en ese material para que se produzca todo este proceso de diferenciación», agrega la responsable de BIFE. GG/JML