Científicos crean componente que ayuda a los tomates a sobrevivir en la sequía
Un grupo de científicos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), logró un importante avance en la mejora de la resistencia de los cultivos agrícolas a la sequía.
El equipo desarrolló un nuevo compuesto denominado cianobactina invertida (iCB), que simula la acción de la fitohormona natural ácido abscísico (ABA), responsable de regular las respuestas de las plantas frente al estrés hídrico.
La aplicación de esta molécula por vía foliar, es decir, directamente sobre las hojas mediante un espray, ha demostrado resultados muy superiores a los de la hormona natural en cuanto a eficacia, según los investigadores.
El hallazgo supone un hito en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. Además de reducir el consumo de agua, iCB protege el sistema fotosintético de las plantas y así mejora su capacidad para recuperarse tras la sequía, en consonancia con la activación de numerosos genes relacionados con la producción de compuestos protectores.
Fuente: SINC
VTV/KF/DS/DB/