Científicos chinos desarrollan material avanzado para células solares orgánicas
Investigadores de la Universidad de la Academia China de Ciencias han logrado un avance significativo en el campo de la energía solar, al crear un nuevo material para las capas interfaciales de las células solares orgánicas. El equipo, liderado por el profesor Huang Hui y la profesora asociada Cai Yunhao, reportó mejoras sustanciales en eficiencia, estabilidad y conductividad.
A diferencia de los paneles solares convencionales basados en silicio, las células orgánicas ofrecen ventajas como flexibilidad, bajo peso y posibilidad de fabricación en películas ultrafinas. Estas características las hacen aptas para aplicaciones en dispositivos portátiles, electrónica flexible e integración arquitectónica. Además, su producción con materiales biodegradables y disolventes ecológicos refuerza su perfil como alternativa sostenible.
El nuevo material permitió reducir la densidad de defectos en la interfaz, optimizar la transferencia de carga y mejorar la estabilidad operativa. En pruebas de laboratorio, los dispositivos alcanzaron una eficiencia energética del 21 %, mientras que la certificación oficial registró un 20,8 %, estableciendo un récord en esta categoría tecnológica.
Según la profesora Cai Yunhao, esta innovación podría desempeñar un papel estratégico en el desarrollo de soluciones energéticas adaptables a entornos exigentes, incluyendo la industria aeroespacial y zonas con condiciones extremas. Su potencial para alimentar dispositivos móviles y estructuras inteligentes lo posiciona como una herramienta clave en la transición energética global.
El avance marca un paso relevante hacia la adopción masiva de tecnologías solares orgánicas, con implicaciones directas en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la diversificación de fuentes renovables. El material desarrollado representa una plataforma versátil para futuras aplicaciones en sectores emergentes.
Fuente: TV BRICS
VTV/LM/SB