CIDH advierte a Argentina por uso desproporcionado de fuerza en movilizaciones
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifestó su preocupación por el empleo abusivo de elementos represivos por parte de Fuerzas federales de Seguridad durante una manifestación el 12 de junio frente al Congreso contra la aprobación de una ley clave para el Gobierno que busca desregular la economía.
«El uso desproporcionado de armas menos letales, como irritantes químicos manuales, tonfas, balas de goma y camiones hidrantes por parte de la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional durante las manifestaciones», fue constatado en informaciones recibidas por la CIDH y por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele), según advirtieron en un comunicado.
Los dos organismos refirieron que hubo durante la marcha agentes policiales sin uniforme y que miembros de la Prefectura Naval llevaban armas de fuego. «A ello se suman reportes de varios periodistas y trabajadores de la prensa que resultaron heridos debido al uso presuntamente abusivo de gas pimienta y balas de goma por agentes de la fuerza pública», observó la CIDH y la Rele.
Como parte de una de una protesta convocada por organizaciones sindicales, universidades y organismos de derechos humanos, la CIDH consideró «de especial preocupación las declaraciones estigmatizantes y criminalizantes contra manifestantes realizadas por el Gobierno».
Durante las protestas contra la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y del paquete fiscal que la acompañaba, y que fueron sancionados por la Cámara de Diputados el 26 de junio, hubo hechos de violencia provocados por particulares y agresiones contra manifestantes y periodistas.
Las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 33 personas acusadas de delitos contra el orden público y constitucional, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva contra las instituciones, pero en cuestión de días fueron liberadas 28 por falta de mérito.
Fuente: Sputnik
VTV/YD/DS/DB/