China da un nuevo giro integral para lograr neutralidad de carbono

China adoptó un enfoque integral para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, a partir de un «diseño estratégico a nivel superior». El integrante del consejo de la Sociedad China para Ciencias Medioambientales, Sun Yiting, en una declaración a un medio internacional, subrayó las políticas “1+n”, basadas en el objetivo de alcanzar el pico de carbono en 2030, las cuales han sido clave para guiar la transición energética del país.

De acuerdo con el experto, uno de los logros más notables fue el impulso a las energías renovables, “hemos logrado una excelente transición energética, equilibrando el desarrollo de estas fuentes con la seguridad energética”, comentó. “Ahora tenemos muchas industrias verdes y bajas en carbono, como los automóviles eléctricos y las baterías de litio».

Además, mencionó la construcción verde y el transporte sostenible como áreas clave en la reducción de emisiones. En cuanto a los hábitos de producción y consumo, el investigador indicó que el país fomenta un estilo de vida más sustentable, promueve la clasificación de residuos y otras medidas relacionadas.

Las políticas e incentivos también desempeñan un papel crucial en este proceso y China destaca por el desarrollo de un mercado nacional de carbono, así como mecanismos de financiación verde que estimulan la inversión en tecnologías limpias y sostenibles. En ese sentido, Yiting destacó la cooperación internacional, especialmente a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. «China ha compartido su tecnología verde con otros países y ha promovido la cooperación Sur-Sur en la lucha contra el cambio climático», concluyó.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DR/DS