Festival Latinoamericano de Software Libre llegó a Carabobo
La edición XXI del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) llegó a la Universidad de Carabobo para compartir temas innovadores a través de diversos formatos con la comunidad universitaria. Evento que se desarrolló en el auditorio Ninoska Maneiro de la Facultad de Ciencia y Tecnología y que contó con el respaldo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la entidad.
A esta cita acudieron profesionales de las áreas de electrónica, programación, computación, entre otras; quienes mostraron a la comunidad estudiantil que existen aplicativos alternos, accesibles y transparente que ayudan a fortalecer la independencia tecnológica del país. Un reflejo de ello es la herramienta gratuita para diseño de circuitos impresos KiCad, utilizada por las investigadoras e investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit).
La misma, ofrece un conjunto de herramientas integradas que permiten a los usuarios crear el diseño completo de una placa de circuito impreso (PCB), desde la concepción del circuito hasta la generación de los archivos necesarios para su fabricación. Además, permite dibujar componentes electrónicos como resistencias, capacitores, circuitos integrados, y conectarlos mediante cables virtuales para definir la funcionalidad del circuito.
La participación de la Fundación Cendit, y de otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), subraya el potencial del software libre para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en Venezuela, ofreciendo a estudiantes y profesionales opciones poderosas, sin restricciones para materializar sus ideas y construir soluciones innovadoras sin las limitaciones de software propietario o licencias costosas.
Fuente: Mincyt
VTV/DC/CP