Buscan fármacos antienvejecimiento mediante computación cuántica
Una nueva investigación demuestra, que los servicios de computación cuántica disponibles comercialmente, pueden acelerar el descubrimiento de nuevas estructuras químicas antienvejecimiento, que no existen en la naturaleza, pero que son sintéticamente factibles, y poseen propiedades farmacológicas con las que sería posible tratar enfermedades complejas.
Este universo químico sin explorar, podría contener las claves para futuros tratamientos revolucionarios contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento, que actualmente son incurables, e incluso contra el propio envejecimiento.
Sin embargo, el tamaño y la complejidad de este espacio desconocido de diversidad química requieren herramientas revolucionarias. para la selección de moléculas que sea posible sintetizar, y que puedan ser convertidas en futuros fármacos.
La necesidad de nuevos enfoques computacionales es evidente.
Gero, una empresa de biotecnología con sede en Singapur, y orientada a luchar contra el envejecimiento y potenciar la longevidad, ha demostrado la viabilidad de aplicar la computación cuántica al diseño de fármacos y a la química generativa.
En la nueva investigación se ha demostrado, cómo un modelo de aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial) sobre un soporte híbrido (cuántico-clásico), se puede usar para interactuar entre dispositivos computacionales clásicos y cuánticos, con el objetivo de generar estructuras químicas novedosas para posibles nuevos fármacos.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/OQ/GT