Boric anuncia reforma constitucional para desplegar FF.AA. sin aval del Congreso

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el envío de un proyecto de reforma constitucional que busca facultar al Ejecutivo para desplegar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la frontera mediante decreto supremo, sin necesidad de renovar la autorización cada tres meses por parte del Congreso.

Expertos señalan que esta medida, anunciada en Tarapacá, busca neutralizar el discurso de la derecha en materia de seguridad, pero podría generar fricciones dentro de su propia coalición de Gobierno.

El anuncio fue hecho por el jefe de Estado durante una visita a la comuna de Colchane, en la norteña región de Tarapacá. Boric ratificó que el proyecto de reforma constitucional tiene el objetivo de «permitir por decreto supremo, y por el tiempo que sea necesario, desplegar a nuestras Fuerzas Armadas en la frontera», una medida que actualmente requiere la aprobación explícita del Congreso Nacional.

Preocupación de la ciudadanía

Esta propuesta fue interpretada por analistas como una jugada política audaz del mandatario para disputar el debate de la seguridad a los sectores de derecha, un tema que se convirtió en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y que eclipsó la agenda de campaña en curso.

Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos internos significativos para el oficialismo. El analista Marcelo Mella advirtió que, si bien el anuncio «puede neutralizar momentáneamente a la derecha», podría también «erosionar la coherencia interna de la coalición oficialista», al señalar directamente a la potencial incomodidad que generaría en su ala progresista, particularmente el Partido Comunista y su candidata, Jeannette Jara.

La analista en seguridad, Ana Vanessa Cárdenas, consideró que la propuesta del presidente Boric es un reflejo de su intención de «cerrar su período con anuncios de impacto» en el área de seguridad. Según Cárdenas, este es un tema que el mandatario busca abordar de manera contundente antes del cierre de su gestión.

La medida busca simplificar los mecanismos para la presencia militar en zonas de conflicto, como la frontera norte, donde la migración irregular es utilizada por la oposición para criticar la gestión del Gobierno. El objetivo es que la presencia de las Fuerzas Armadas se pueda realizar de forma expedita, sin depender de los tiempos del Legislativo.

Fuente: TeleSUR

VTV/LAV/CP/DB/