Bolsonaro comparece ante la justicia por intentona golpista de 2022
El ultraderechista y expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se sienta este martes 2 de septiembre en el banquillo de los acusados junto a militares de alto rango y exfuncionarios de su Gobierno. La justicia los señala como responsables de haber organizado un plan para desconocer los resultados de las elecciones de 2022, en las que Bolsonaro perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Son ocho los acusados en este primer juicio. Además de Bolsonaro, aparecen exministros de Defensa, un exjefe de inteligencia, un exministro de Justicia y varios militares que ocuparon cargos clave durante su gobierno. Según la Fiscalía, todos ellos formaron parte del “núcleo duro” que buscó dar un golpe de Estado para evitar el regreso de Lula y mantener a Bolsonaro en el poder.
Los delitos de los que se les acusa son graves: desde pertenecer a una organización criminal hasta planear la abolición del Estado de derecho, es decir, destruir la democracia. De ser condenados, podrían recibir más de 40 años de prisión. Resulta significativo que, dos de los principales delitos (golpe de Estado y atentado contra la democracia), estén contemplados en una ley firmada por el propio Bolsonaro en 2021.
El juicio representa un antes y un después en la justicia brasileña. El país carioca arrastra una larga tradición de golpes militares y pasó más de veinte años bajo dictadura, hasta 1985. Nunca antes los responsables de un intento de ruptura democrática habían sido llevados a la justicia común. Por eso, este proceso podría traducirse como una señal de que el país quiere cerrar definitivamente la puerta al autoritarismo.
Uno de los acusados clave es Mauro Cid, exayudante personal de Bolsonaro, que decidió colaborar con la justicia. Su testimonio reveló detalles sobre cómo se coordinó el plan golpista e implicó a otros militares de alto rango. Esto refuerza la acusación contra figuras como Walter Braga Netto y Almir Garnier, excomandante de la Marina.
Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, enfrenta la mayor amenaza judicial de su carrera política. Aunque se presentaba como un “antipolítico”, pasó casi tres décadas como diputado y consolidó una dinastía familiar en el Congreso. Hoy está bajo arresto domiciliario por incumplir medidas cautelares y es señalado como el líder político de la conspiración.
Pese a la gravedad de los cargos, que podrían llevarlo a una condena de hasta 40 años de prisión, Bolsonaro decidió no presentarse a la primera sesión, escudándose en supuestos problemas de salud para permanecer en su casa bajo arresto domiciliario.
El juicio ha despertado interés: más de 3.000 personas intentaron registrarse para presenciarlo, aunque solo 1.200 lograron acceder al edificio del Supremo Tribunal Federal. Las sesiones, que se extenderán durante dos semanas, se transmiten públicamente, lo que refuerza la transparencia del proceso.
Fuente: TeleSUR
VTV/DR/CP