BRASIL | Mientras Bolsonaro realiza actos públicos, en cementerio de Sao Paulo cavan centenares de fosas
Mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participaba este domingo en un acto público en el cual se presentó sin máscara ni equipo de protección personal, en el cementerio más grande de la nación, Vila Formosa en Sao Paulo, están cavando centenares de fosas para enterrar a los muertos en medio de la pandemia.
La nación suramericana suma hasta este domingo un total de 22.013 decesos y 347.398 infectados desde el inicio del brote.
Un reciente video junto a fotografías aéreas muestran a los trabajadores de la necrópolis situada en Sao Paulo, la ciudad más afectada por el coronavirus, preparar múltiples tumbas para poder satisfacer la trágica y creciente demanda, refiere una nota publicada por el servicio de noticias internacionales RT.
Esta semana, Brasil se convirtió en el segundo país con más casos positivos del mundo, solo superado por EE.UU., según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Una cuarta parte de todas las muertes y contagios se registró en el estado de Sao Paulo. En su territorio el virus ha dejado 80.558 personas infectadas en 505 municipios y se han contabilizado 6.045 muertes.
De esas cifras, más de la mitad pertenecen a su capital, recoge Globo. Hasta el 21 de mayo, según los datos proporcionados por la Alcaldía, en la ciudad de Sao Paulo se registraron 3.252 decesos y 44.516 casos confirmados.
El gobierno de Jair Bolsonaro se ha opuesto a decretar una cuarentena en el ámbito nacional con el objetivo de no parar más el funcionamiento de la economía. No obstante, algunos Gobernadores han tomado medidas de aislamiento, por lo que han sido calificados como «mierdas» por parte del Presidente.
Más temprano, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, advirtió que Suramérica se está convirtiendo en el nuevo foco de la pandemia del coronavirus, especialmente por la situación de Brasil.
Telesur por su parte refiere que Bolsonaro fue convocado este domingo por influencers en Youtube y personas influyentes que lo apoyan. Las carreteras cerca del Palacio de Planalto habían sido bloqueadas por la Policía Militar desde antes de las 09H00 horas locales, cuando los alrededores aún estaban vacíos.
Sin una máscara protectora, que ahora es obligatoria en Brasilia, el Jefe de Estado saludó a los participantes en el acto, rodeado de guardias de seguridad, y en ocasiones muy cerca de la gente.
La última vez que Bolsonaro apareció en una manifestación fue el domingo pasado, 17. Los fines de semana, los actos progubernamentales son comunes.
Sin embargo, también han tenido lugar manifestaciones que no son favorables para el gobierno de Brasil. En la última semana, se realizaron dos de ellos: uno el miércoles y otro el jueves 20 y 21.
La manifestación en Brasilia se produce cuando el mandatario brasileño atraviesa por otro escándalo, luego que se conoció un video que lo incrimina en un servicio de inteligencia paralelo que le avisó de las operaciones policiales contra sus hijos.
Anoche, al hablar en la puerta del Palacio de la Alvorada, Bolsonaro descartó haber manipulado a la Policía Federal, tras la exhibición de un video liberado por la Corte Suprema de la reunión de gabinete del 22 de abril.
Esa reunión es evaluada como prueba en el proceso que el Supremo Tribunal le abrió al Presidente tras la denuncia del ex juez Sergio Moro, que renunció al Ministerio de Justicia y afirmó que el Presidente quería manipular a la Policía Federal.
Bolsonaro respondió a través de las redes sociales, el lanzamiento del video de la reunión ministerial el 22 de abril, decidido por el ministro Celso de Mello del STF (Tribunal Federal Supremo).
El Presidente publicó un extracto de la ley sobre abuso de autoridad. La publicación de Facebook presenta una foto de un artículo de la Ley 13.869 de 2019.
«Art. 28 – Revelar una grabación o una pieza de grabación no relacionada con la evidencia que se pretende producir, exponiendo intimidad o vida privada o dañando el honor o la imagen del investigador o acusado: pena – detención de 1 (uno) a 4 (cuatro) años.».
La decisión de Mello de difundir el video completo es contraria a la posición del gobierno y la Procuraduría General de la República (Fiscalía), que pedían que fueran públicos solo los fragmentos relacionados con la investigación.
/maye