Docenas de activistas ambientales han unido fuerzas para limpiar de plástico y basura el lago Uru Uru, ubicado en el departamento de Oruro, uno de los más afectados por la contaminación, según informa Sputnik.
Se trata de la segunda campaña de limpieza impulsada por el activista francés Alexis Dessard en Bolivia. El activista se propuso eliminar la basura acumulada en el lago Uru Uru, pero nadie calculó que esta campaña conseguiría reunir una cantidad sin precedentes de personas para limpiar el lugar.
A la operación de limpieza se unieron activistas medioambientales, los residentes del lugar e incluso algunos políticos.
A pesar de que son muchas las personas que participan de esta operación, están conscientes de que les tomará un buen tiempo deshacerse de toda la basura que ha afectado este lugar por muchos años.
El departamento de Oruro sufre de una creciente contaminación debido a las estructuras industriales del lugar, sin embargo, la intención de esta campaña no es luchar contra el desarrollo industrial del departamento, sino concientizar a la población para que participe activamente de la limpieza y el reciclaje y así evitar que el lugar se vuelva a llenar de basura.
Hace unos días, el activista francés Alexis Dessard realizó una primera campaña de limpieza en el salar de Uyuni, uno de los mayores atractivos turísticos de Bolivia. Después impulsó una segunda campaña para el lago Uru Uru convocando la presencia de voluntarios mediante las redes sociales y medios de comunicación locales.
La basura se acumuló en el lago por el arrastre del canal Tagarete, que atraviesa la ciudad de Oruro llevando consigo los desechos urbanos.
La contaminación es preocupante
Algunos medios locales señalaron que la contaminación del lago es preocupante porque aparte de la basura también desembocan aguas residuales de la ciudad vecina de Oruro, deshechos de empresas mineras pequeñas y está siendo afectado por una fuerte sequía.

En el agua también se encontraron minerales pesados como zinc, arsénico y cadmio con niveles superiores a los permitidos por las leyes ambientales.
Hace dos semanas se denunció que la basura y plásticos del lago cubrían al menos un kilómetro de su cuerpo de agua.
El lago Uru Uru, un afluente milenario a 3,700 metros sobre el nivel del mar, tiene aproximadamente 21 kilómetros de longitud y entre 120 y 224 kilómetros de superficie. /JML