Béisbol venezolano es potencia latina en receptores de las Grandes Ligas

Con 15 receptores en la actual temporada de Grandes Ligas, Venezuela se posiciona como la segunda nación con mayor presencia en esta posición, solo detrás de Estados Unidos. La destacada representación criolla supera ampliamente al resto de Latinoamérica, con República Dominicana y Puerto Rico, que disponen de cuatro receptores cada una, Panamá con dos, y Cuba y México con uno, respectivamente. 

Quien encabeza este grupo de talento venezolano es el receptor de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, quien disputa su décima cuarta campaña en las Grandes Ligas. Pérez ostenta un récord único en la historia de la liga con nueve Juegos de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cinco Bates de Plata y el premio de Jugador Más Valioso en la Serie Mundial de 2015. Con 25 cuadrangulares más, alcanzaría los 300 jonrones en su carrera. 

Otros receptores venezolanos han consolidado su impacto en la liga. Entre ellos, William Contreras, de los Cerveceros de Milwaukee; Francisco Álvarez, de los Mets de Nueva York; y Gabriel Moreno, de los Cascabeles de Arizona, quienes continúan el fortalecimiento de la presencia del país en la posición. 

Este año, dos equipos cuentan con receptores venezolanos tanto en la titularidad como en la suplencia. En Kansas City, Salvador Pérez lidera la posición con Freddy Fermín como segundo receptor, mientras que en los Mets de Nueva York, Francisco Álvarez es acompañado por el valenciano Luis Torrens. 

La sólida presencia de cátchers venezolanos en la MLB reafirma el protagonismo del país en el béisbol internacional, lo que demuestra la calidad y el impacto de sus peloteros en el mejor circuito del mundo.

Fuente: Líder

VTV/LM/DS/DB/