El asma es una enfermedad para tener mucha cautela
El clima, el polvo, el humo y sustancias químicas son algunos de los factores externos a los cuales son vulnerables las personas con asma, una patología de las vías respiratorias que este martes celebró su Día Mundial.
La fecha fue implementada desde 1998 por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) con el objetivo de involucrar a los pacientes con la atención y control de ese padecimiento, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar a las personas qué se debe hacer ante un posible ataque o crisis de este mal.
El Día Mundial del Asma se celebró por primera vez un 5 de mayo hace 24 años, en el marco de la primera reunión internacional sobre el tema efectuada en Barcelona, España.
Hasta hoy constituye uno de los eventos de educación y concienciación más importante del mundo y precisamente a partir de este año quedará implementado el primer martes de mayo como fecha oficial.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que el asma afecta a 235 millones de personas en todo el planeta y aunque en muchas ocasiones son los niños una de las mayores poblaciones afectadas, esta puede desaparecer con los años. Solo uno de cada cuatro pequeños asmáticos la padecen en la adultez.
Se trata de una patología por la cual los pulmones no funcionen de forma correcta y provoca que, tanto la entrada como la salida del aire no sean de calidad, debido a una inflamación crónica del aparato respiratorio.
Aunque no es infecciosa, los contagios respiratorios virales -como el resfriado común y la gripe- pueden causar ataques de asma.
En los niños se asocia con frecuencia con alergia, pero este padecimiento que comienza la edad adulta es con menos frecuencia alérgica.
Cuando está bien controlada las personas que la padecen son capaces de hacer ejercicio e incluso realizar el deporte superior.
VTV/CC/EL
Fuente: Prensa Latina