Argentina celebra 209 aniversario de la Revolución de Mayo

Argentina celebra este sábado el 209 aniversario de la Revolución de Mayo, acontecimiento que forjó su independencia de la corona española al constituirse el primer provisional Gobierno criollo, cuando  destronan la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros; doscientos años después Mauricio Macri le pidió disculpas al rey de España.

Este sábado los colores azul y blanco de la bandera de esta nación austral se multiplican en varias calles y lugares emblemáticos como la icónica Plaza de Mayo, lugar de lucha de tantas agrupaciones como las Madres y las Abuelas, y en otras partes del país para recordar la efemérides, reseña Prensa Latina en su portal web.

De acuerdo con la agenda para conmemorar esta fecha se realizará el tradicional Te Deum en la Catedral Metropolitana, a unos pasos donde se erige el Cabildo, que albergó al ayuntamiento, hoy convertido en Museo Histórico.

El Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Primado de la Argentina, Mario Poli, oficiará la ceremonia religiosa a partir de las 10:00 hora local.

Diversas actividades culturales se desplegarán en este feriado nacional para conmemorar el primer grito de la independencia, tanto en Buenos Aires como en otras ciudades de la geografía argentina.

El Gobierno porteño organizó varias propuestas, muchas de ellas con acceso gratuito a conciertos y espectáculos para todos los gustos, que incluye también un espacio gastronómico.

Argentina celebra cada 25 de mayo aquella fecha histórica de 1810, cuando se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires, pasando del virreinato a las Provincias Unidas del Río de la Plata, que entonces incluía a Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia.

En este día en los hogares, restaurantes o en fiestas colectivas no faltan la empanada de osobuco, la carbonada o guiso de lentejas y el tradicional locro, plato típico a base de zapallo, frijol, maíz y papas en tanto muchos portan con orgullo la escarapela con el color de la bandera nacional.