Aprueban uso del primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

La compañía biotecnológica estadounidense Gilead desarrolló un medicamento preventivo, Yeztugo, contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se inyecta cada seis meses. Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó su uso como el primer tratamiento de este tipo.
El fármaco, también denominado lenacapavir, fue diseñado para reducir el riesgo de contraer VIH por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos. El inhibidor inyectable es la primera y única opción semestral disponible en EE.UU. para personas que necesitan o desean recibir el tratamiento.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day calificó la aprobación como un “momento clave en la lucha de décadas contra el VIH”, según afirmó en un comunicado. Los ensayos clínicos demostraron que el 99,9 % de los participantes que lo recibieron permanecieron VIH negativos.

“Yeztugo nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista. Ahora tenemos una manera de acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas”, agregó O’Day. Por su parte, el médico Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta (Georgia), afirmó que la inyección semestral podría superar “en gran medida” barreras clave, como la adherencia y el estigma, que pueden enfrentar las personas con regímenes de dosificación más frecuentes, especialmente la medicina oral diaria.

Fuente: SINC

VTV/DC/CP