El anillo de un planeta enano cuestiona teoría vigente desde 1850
Tal como nos enseñaron en el colegio, los planetas pueden tener anillos, es decir, discos que contienen muchos pequeños trozos de hielo y otros materiales que están en órbita alrededor de un objeto más grande. Saturno es el planeta anillado más famoso, pero otros como Júpiter, Urano o Neptuno, también poseen esta característica.
Hasta hace una década, estos planetas gigantes eran los únicos conocidos con anillos a su alrededor, pero, más recientemente, se observaron estos mismos discos alrededor de algunos cuerpos no planetarios en el Sistema Solar exterior, como Chariklo y Haume.
Un nuevo objeto anillado, llamado Quaoar, que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, se ha sumado a la lista, la diferencia es que su anillo se ubica más allá del límite de Roche, algo que no se había visto nunca.
El hallazgo ha sido realizado por un equipo de investigadores internacional, en el que han participado científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y se ha publicado en la revista Nature.
El límite de Roche es una teoría desarrollada por Edouard Roche alrededor de 1850 que marca la proximidad máxima a la que pueden estar dos cuerpos con gravedad para que uno no desintegre al otro.
Por ejemplo, el límite de Roche entre la Tierra y la Luna es de 9.500 kilómetros, o lo que es lo mismo, si la Luna se acercase a menos de 9.5000 kilómetros de la Tierra, la gravedad de nuestro planeta la despedazaría y se convertiría en un anillo de fragmentos que se quedaría girando alrededor de nosotros. Esta misma teoría se aplica a estrellas, planetas, satélites o asteroides.
Por el contrario, fuera del límite de Roche se espera que las partículas se agreguen y se forme un satélite en poco tiempo. Hasta ahora, al menos, eso es lo que siempre se había observado, reseña Agencias Internacionales.
Los planetas anillados que se conocían tenían sus anillos dentro del límite de Roche. En cambio, el objeto transneptuniano Quaoar hallado en este nuevo estudio, que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, presenta un anillo que está a 4.100 kilómetros de su centro, mientras que su límite de Roche (también medido desde su centro) es de 1.780 km. Es decir, el anillo ocupa una órbita donde debería haberse formado una luna, lo que desafía la teoría de 1850.
VTV/MQ