Animadora de la Misión Cultura Ana Tovar: “La pantomima es exigente pero las retribuciones bien valen el esfuerzo”
La Real Academia de la Escritura define Pantomima como la “representación realizada por medio de gestos y movimientos sin emplear palabras”, pero la animadora de la Misión Cultura Ana Tovar le ha impreso tanto amor a esta disciplina del teatro que ha llevado esta definición a otros niveles: “Esta disciplina es exigente, pero las retribuciones bien valen el esfuerzo hecho y por hacer”, expresó.
La artista, residente de la parroquia Antímano, en Caracas, hizo un recuento de su trayectoria artística, a través de los micrófonos de Cultura en Movimiento, programa radial de la Fundación Misión Cultura.
Dijo que sus inicios fueron en un grupo de teatro que hacía obras para recaudar fondos que iban a las personas más necesitadas en su comunidad, y suma que esta disciplina la motivó a incursionar en lo que es el vestuario y la escenografía, áreas que la apasionan.
La artista comentó que posterior a ello, se interesó también en la disciplina de la música, vocación que la llevó a convertirse en profesora de canto, entrando también en las áreas de percusión, cuatro y guitarra.
Toda esta experiencia compilada sirvió para que ingresara a las filas de la Misión Cultura en el año 2008, como animadora y desde entonces se ha dedicado por completo a desarrollar actividades artísticas, recreativas y formativas en la parroquia donde reside.
Con esta nueva labor, explicó, crea un personaje llamado “La Mima del Ministerio”, con el que refuerza el trabajo de la pantomima, y destacó que este personaje tuvo tanta aceptación que en el 2019 decide comenzar a dar talleres de esta disciplina, en los cuales incorpora a jóvenes interesados en ella.
La artista consideró que se nace con la intención de enseñar a los demás: “Algunas personas nacemos para formar formadores. Uno lleva por dentro esa parte de formar a la ciudadanía, de compartir los saberes. Lo que se sabe, se tiene que compartir. Tengo alumnos que empezaron cursando primer grado conmigo y ahora tienen 17 años y poseen sus propios grupos de teatro, imparten talleres y eso me hace sentir orgullosa”.
Por razones relacionadas al Covid-19, el proyecto se detuvo en el 2020, pero luego se reinicia en el primer trimestre del 2021, “retomamos las actividades con 12 jóvenes. De esos doce, seis están con nosotros como brigada y realizan representaciones y los otros seis están preparándose; porque el entrenamiento es duro, hablar con el cuerpo, estar más de 3 horas sin hablar requiere de mucha concentración y hay que hacerlo con jóvenes que tengan mucha disciplina. El mimo no puede hablar, solo comunica con los gestos y no puede cohibirse de acercarse a la gente. Por eso no se hace con niños”, acotó.
Como producto de este arduo trabajo, nace la unidad artística “Pantomimas de Corazones”, agrupación de mimos que tuvo su primera función en el Teatro Aquiles Nazoa, el pasado mes de julio, y desde entonces no ha parado de presentarse en distintos programas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
«A la gente le ha gustado nuestro trabajo. En general a las comunidades les gusta mucho porque no conocen este arte y les da curiosidad. Los niños dicen que somos mudos y están pendientes de que en algún momento se nos salga una sola palabrita», expreso entre risas la animadora.
En este momento la brigada cuenta con un repertorio de 6 variedades o escenas. La pantomima no es una representación que se practique mucho, “es más común ver a niños, niñas y jóvenes hacer teatro e incluso hay más payasos, por ello nace esta idea de generar un elenco que proyecte este arte y que sean los jóvenes que impulsen este trabajo cultural en la comunidad”.
Afirmo que es posible replicar esta iniciativa en otros espacios, “teniéndose en consideración ejecutar talleres en otras zonas de Caracas a través de la Misión Cultura, proyectando sobre las parroquias El Valle y La Pastora, en principio. Esta disciplina es exigente pero las retribuciones bien valen el esfuerzo hecho y por hacer”.
Tovar precisó que, “si alguna comunidad está interesada en desarrollar esta actividad, pueden comunicarse a través del correo electrónico attiteatro05@gmail.com por WhatsApp 0424-216.06.01.
/CP
Fuente: Prensa Misión Cultura