Alimentos claves para prevenir el cáncer y enfermedades crónicas

Una estrategia efectiva para reducir el riesgo de desarrollar cáncer consiste en incorporar alimentos específicos en la dieta. Un extenso estudio observacional que evaluó a 100 mil personas durante tres décadas respalda esta afirmación.

Dicha investigación también confirma que ciertos tipos de dieta pueden ayudar a evitar enfermedades cardiovasculares y respiratorias. A continuación, se detallan algunos alimentos que pueden resultar beneficiosos para una vida saludable y para reducir el riesgo de padecer cáncer y otras afecciones.

Frutas 

En particular, las fresas, los arándanos y las moras poseen una alta concentración de antioxidantes. Estos compuestos ayudan al organismo a neutralizar los radicales libres.

Además, estudios sugieren que las semillas de las uvas moradas contienen resveratrol, un antioxidante vinculado a la prevención del cáncer y padecimientos cardiovasculares.

Verduras y hortalizas

El Instituto Nacional de Cáncer de EE. UU. señala que las verduras crucíferas, como el brócoli, la coliflor o la col, contienen antioxidantes como el beta-caroteno y la luteína.

Asimismo, el licopeno, un antioxidante presente en los tomates, se asocia a la prevención de cáncer de próstata y de pulmón. Para una mayor eficacia, se recomienda cocinar bien los tomates.

Ajo, cebolla y especias

Según investigaciones, el ajo y la cebolla pueden bloquear la formación de nitrosaminas, unos potentes carcinógenos. Generalmente, cuanto más picante es el ajo o la cebolla, más abundantes son sus compuestos activos.

Del mismo modo, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto que, según el Instituto Nacional de Cáncer de EE. UU., puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer o tumores.

Té verde y aceite de oliva

El té verde es una fuente poderosa de galato de epigalocatequina, un ingrediente que actúa contra una enzima crucial para la propagación del cáncer. Por otro lado, el aceite de oliva, un ingrediente básico en la dieta mediterránea, está asociado con tasas más bajas de cáncer de mama.

Pescado Azul

Finalmente, los pescados azules o grasos, como el salmón, el atún y el arenque, contienen grandes cantidades de omega-3. Este ácido graso se vincula directamente con un menor índice de riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

Fuente: RT

VTV/RIRV/DS/DB/