Alimentación: ¿cómo afecta a la salud cerebral?

Según la Organización Mundial de la Salud, una alimentación equilibrada es importante para el bienestar integral del cuerpo humano y el cerebro.

La directora de Weill Cornell Women’s Brain Initiative y autora de Brain Food, Lisa Mosconi, explicó que «desde la perspectiva de una neurocientífica, la comida es fundamental para la salud del cerebro, porque los cerebros funcionan literalmente con nutrientes».

De acuerdo al psiquiatra y profesor clínico asistente en el Colegio Vagelos de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia en Nueva York, Drew Ramsey, sostuvo que los vegetales de hoja verde son la base de una dieta saludable para cuidar el cerebro. Recomienda agregar una ración de algas una vez a la semana, refieren medios internacionales.

Ramsey también indica que es ideal consumir entre 1/2 y 1 taza de nueces, frijoles o semillas, puesto que los frutos secos y las semillas se pueden agregar a cualquier plato o ensalada. Son ingredientes con un sabor agradable para acompañar las comidas.

También utilizar hierbas y especias es muy común al momento de preparar las comidas. Además de dar un mejor sabor a los platos, algunas investigaciones muestran que pueden ayudar a un mejor equilibrio de los microbios intestinales, disminuir la inflamación y mejorar la memoria

VTV/YD/ADN