Alertan sobre posibles brotes de sarampión en países de las Américas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó sobre la posibilidad de brotes de sarampión tras la disminución en la cobertura de vacunación infantil, por lo que instó a los países de las Américas, a evitar la transmisión endémica del virus.
De acuerdo a las evaluaciones del Grupo Técnico Asesor en vacunas de la OPS, el riesgo de brotes de enfermedades que se puede prevenir con vacunación, se encuentra en su punto más alto en los últimos 30 años.
Según estimaciones del organismo, realizadas en el año 2021, más de 1,7 millones de niños, de 28 países y territorios de las Américas, no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, durante sus primeros años de vida. En el mismo año, la cobertura con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas, conocida como SRP o Triple viral, fue del 85 por ciento.
Solo seis países realizaron la cobertura en un 95 por ciento o más, para mantener eliminadas estas enfermedades, mientras que 10 países reportaron menos del 80 por ciento de cobertura.
Esta situación representa un alto riesgo de que los niños no vacunados puedan infectarse, si se encuentran expuestos al virus.
Entre los años 2000 y 2018, la vacuna contra el sarampión evitó que 23,2 millones de niños, en todo el mundo, perdieran la vida. En este sentido, las Américas fue declarada libre de sarampión en el 2016, sin embargo, el virus se mantuvo activo en otros lugares del planeta.
Tras el inicio de la pandemia por COVID-19, en el año 2022, solo seis naciones reportaron casos importados de sarampión, como: Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos y Paraguay.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DS/GT