Actividades cognitivas podrían frenar deterioro mental en adultos mayores

El deterioro del funcionamiento cognitivo en adultos mayores es una realidad que enfrenta el envejecimiento. Alrededor del 10 % de las personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve evolucionan hacia enfermedades como el alzheimer u otras demencias cada año.

Aunque se ha demostrado que actividades como armar rompecabezas pueden proteger contra el envejecimiento cognitivo, los beneficios de estas acciones en la prevención o postergación del declive cognitivo son todavía en gran medida desconocidos. El profesor asociado de comportamiento de salud en la Universidad de Texas A&M, Junhyoung “Paul” Kim, junto con otros investigadores, analizó datos de cinco mil 932 personas de al menos 50 años con deterioro cognitivo leve como parte del Estudio de Salud y Jubilación (HRS) de 2012 a 2020.

El estudio recogió datos a través de encuestas autoinformadas y entrevistas telefónicas detalladas. El equipo investigador examinó las respuestas a siete preguntas sobre la frecuencia con la que los participantes se involucraban en actividades cognitivamente estimulantes, como la lectura, jugar y hobbies. Los niveles de participación se clasificaron en categorías de baja, media y alta, el cual se basaron en criterios de estudios previos, y se realizó un análisis de covarianza multivariante de medidas repetidas.

“El grupo de alta participación mostró consistentemente mayores niveles de función cognitiva durante el período del estudio, que mantienen un nivel similar de funciones cognitivas en comparación con los otros grupos” explica Kim. Quienes pertenecían a la categoría de alto nivel tenían mayores niveles de memoria, memoria operativa, atención y velocidad de procesamiento que aquellos en los grupos de nivel medio y bajo.

Además, los de la categoría media presentaban mayores niveles de memoria operativa y de atención y velocidad de procesamiento que aquellos en el grupo de bajo nivel. También se encontraron diferencias significativas en las tres funciones cognitivas entre los años, con una pendiente descendente, pero las diferencias entre 2014 y los otros años del conjunto de datos examinados no fueron significativas, indica Kim.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP