Exportaciones de China incrementaron 7,2% pese a guerra arancelaría de EE. UU.
Las exportaciones desde China se abren paso e incrementan en medio de la guerra comercial por la aplicación de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump. Los datos oficiales de aduanas del país asiático indican que las exportaciones chinas tuvieron un alza de 7,2 por ciento interanual en julio, su mayor ritmo desde abril.
La tendencia alcista de las exportaciones se debe al adelanto de envíos previo al vencimiento de la tregua arancelaria con Estados Unidos, que probablemente se extienda por tres meses más. Asimismo, los datos oficiales reflejan que las importaciones aumentaron 4,1 por ciento, y esta cifra representa el mejor registro en un año.
El superávit comercial del denominado Gigante Asiático se redujo a 98 mil 200 millones de dólares desde 114 mil 700 millones en junio. Esto ocurrió principalmente por el aumento de las compras externas de la economía china. Además, el país asiático refuerza su papel en el comercio mundial, la fortaleza de sus exportaciones se ha repetido en cuatro de los últimos cinco meses.
Estrategias de evasión arancelaria
Por otra parte, los más recientes anuncios de Donald Trump sobre aplicación de aranceles afectó a sus socios comerciales desde India hasta Suiza. Las tasas alcanzaron máximos de un siglo, aunque China quedó fuera por negociaciones bilaterales en curso.
Sin embargo, el envío de mercancías desde el país asiático hacia Estados Unidos se redujo en 22 por ciento interanual en julio. Este retroceso se sumó a un desplome histórico en mayo desde la pandemia de Covid-19.
El crecimiento de la comercialización tiene su epicentro en el sudeste asiático, principalmente en Vietnam, país que se convirtió en el centro de transshipment y recibe las mercancías como punto intermedio para reexportar productos chinos a EE. UU. y eludir aranceles.
Las exportaciones de China son ahora un factor imprescindible para el crecimiento económico en medio de un contexto de enfriamiento inmobiliario y la meta oficial de cinco por ciento del PIB para 2025, detalla una nota de prensa.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/NA/CP