Abre sus puertas la exposición colectiva “Bolívar: Homenaje Vivo” en Trujillo

A propósito de la conmemoración del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, la Casa de los Saberes Josefa Sulbarán del estado Trujillo, se viste de arte y memoria con la inauguración de la exposición colectiva “Bolívar: Homenaje Vivo”, muestra organizada por la Fundación Red de Arte y se convierte en un canto profundo a la libertad, la historia y la sensibilidad del pueblo venezolano.

Durante dos semanas, este emblemático espacio cultural será punto de encuentro para quienes deseen mirar al Libertador desde la perspectiva del arte popular. La exposición propone una mirada íntima y simbólica a Bolívar, transformado en figura de resistencia, ternura y fuerza creadora a través de la muñequería tradicional.

Veinte artistas populares dan vida a este homenaje con sus manos y su visión, entre ellos: Ernesto Díaz, Gilberto Sánchez, Alberto Manzanilla, Gioconda Villegas, Bertina Briceño, Delcy Moreno, María Bracamonte, María Moncayo, Liliana Valecillos, Mirna Montero, José Ernesto Quintero, Delmira Rondón, Lina de Pineda, Vilma Zerpa, Alba Blanco, Mairely Montilla, Marta Silva, Ana Linares y Benito Peña.

Sus obras resuenan como estandartes de una tradición viva que honra la memoria de El Libertador desde lo colectivo y lo artesanal. Tal como Bolívar recorrió los Andes, “Bolívar: Homenaje Vivo” emprenderá un viaje itinerante por diversos espacios culturales de Trujillo y llevará consigo el mensaje eterno: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, según lo informado por el equipo de la Fundación Red de Arte a través de sus redes sociales.

La exposición no solo celebra la figura de Bolívar, sino que también reafirma la unión como chispa que sostiene la identidad venezolana. En cada muñeca, en cada trazo, se entrelazan la historia y la creatividad popular, recordándonos que el arte es también una forma de resistencia y de construcción de memoria.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por RedDeArte Vzla (@red_dearte)


VTV/RIRV/DS