Más de 4 mil empleados participaron en el Seminario virtual “Teletrabajo en Venezuela”
Más de 4 mil trabajadores han participado en el Seminario virtual “Teletrabajo en Venezuela” realizado por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, iniciativa que surge como alternativa para la formación laboral en tiempos de pandemia de la COVID-19, seminario que se desarrolló durante dos semanas, así informó este viernes el ministro de esta cartera Eduardo Piñate.
En este sentido, el ministro Piñate detalló que el teletrabajo forma parte de una de las nuevas tendencias a nivel mundial, que también es llamado el trabajo 2.0.
Asimismo, explicó que después de dos ponencias, de discusiones de distintos sectores de esta cartera Ministerial, empresarios, dirigentes del Movimiento sindical de Trabajadores, dirigentes de la juventud, feministas, han culminado el Seminario Virtual “Teletrabajo en Venezuela”, organizado por esta instancia a través del Viceministerio Para Educación y Trabajo para la Liberación, y la Escuela de la Nueva Cultura de Trabajo Hugo Chávez.
Informó que el Seminario ha sido una experiencia bien importante, donde se abrió un debate esencial para el Movimiento de Trabajadores del Teletrabajo, como una de las tendencias que se ha surgido en el mundo, con la pandemia de la COVID-19, acelerando la crisis del capitalismo.
Seguidamente, aseveró que también se ha venido planteando el teletrabajo como una necesidad, por una parte para el capital, es decir, para los sectores capitalistas, y también para los trabajadores.
Indicó, que para la clase obrera y para el estado revolucionario, el teletrabajo representa un desafío, el cual sirve para flexibilizar las relaciones laborales.
Hizo énfasis en que el Seminario del Teletrabajo abre una puerta muy importante para los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPT), los trabajadores, delegados de prevención, los Comité de Seguridad y Salud del trabajo, porque está vinculado a los temas de enfermedades laborales, al derecho a la seguridad social, al derecho de las vacaciones y al horario de trabajo, y dirigentes sindicales quienes jugarán un papel fundamental para que el teletrabajo no se convierta en flexibilización.
Recordó que el tema del teletrabajo en Venezuela, es tema fundamental para esta nueva Asamblea Nacional (AN) que va a entrar en funciones a partir del 05 de enero 2021 y también lo debe asumir la clase obrera.
Por su parte, la viceministra Para Educación y Trabajo para la Liberación, Diva Guzmán, informó que el primer Seminario Virtual “Teletrabajo en Venezuela” contó con la participación de más de 4 mil asistentes por las distintas redes de la plataforma virtual de información que dispuso el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, para garantizar que los trabajadores y trabajadoras cuenten con procesos formativos, que se abra la puerta del debate al pueblo trabajador.
Resaltó que este es uno de los tantos eventos, que va ahora hacia los talleres técnicos, cursos de herramientas básicas fundamentales para aplicar el teletrabajo, al igual, que recalcó que van hacia más foros, más ponentes a nivel nacional que están convocando para que el debate se enriquezca.
Anunció, que tienen más procesos de formación abiertos para las mujeres trabajadoras, para los CPT, para los sindicatos e incluyendo todos los sectores y para toda la juventud venezolana.
#EnFotos 📸 | Clausura del Seminario virtual «Teletrabajo en Venezuela», con la participación de los ministros Aristóbulo Istúriz, Eduardo Piñate y la Viceministra Diva Guzmán#EconomíaProductivaYParticipativa pic.twitter.com/J9HJdTXwQN
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 11, 2020
#EnFotos 📸 | Más de 4 mil trabajadores han participado en el Seminario virtual «Teletrabajo en Venezuela» realizado por el ministerio del P.P. para el Proceso Social de Trabajo, iniciativa que surge como alternativa para la formación laboral en tiempos de covid-19 pic.twitter.com/zPvHDJQreA
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 11, 2020
#AsíLodijo @eduardopiate2: «El Seminario del Teletrabajo, abre una puerta muy importante donde los #CPT, los trabajadores, delegados de prevención, dirigentes sindicales jugarán un papel fundamental para que el Teletrabajo no se convierta en flexibilización» pic.twitter.com/ncQxJ2ZvVu
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) September 11, 2020
#EnVivo «El Teletrabajo forma parte de una de las nuevas tendencias a nivel mundial(…) También es llamado el trabajo 2.0» indicó el Min @eduardopiate2#EconomiaProductivaYParticipativa #TeleTrabajoVzla pic.twitter.com/SpDj6Ushg8
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) September 11, 2020
#AsiLodijo @psuvaristobulo: «Hermanos sindicalistas démosle un empuje a los Consejos Productivos de Trabajadores #CPT Durant su participación en el «Seminario de Teletrabajo» #EconomiaProductivaYParticipativa#TeleTrabajoVzla pic.twitter.com/eNqUj6wkP2
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) September 11, 2020
/maye