Hace 210 años Simón Bolívar recibe el título de El Libertador

El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le otorgó a Bolívar el título de El Libertador, con motivo de la emancipación en occidente del territorio que estaba dominado por el imperio español, tras cumplir con la Campaña Admirable, la cual llevó a la formación de la segunda República, acto que se celebró en la Iglesia de San Francisco, ubicada al frente de la Asamblea Nacional de Caracas. 

La fecha es propicia para que el mandatario nacional, Nicolás Maduro, recordara los 210 años del otorgamiento de la distinción con la que se le reconoce, desde entonces, como símbolo universal de la lucha por la libertad y la integración de los pueblos.

El 14 de octubre de 1813, el gobernador de Caracas, Cristóbal Mendoza, en nombre del pueblo venezolano, nombra a Simón Bolívar Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, y le confiere el título de El Libertador. Este honor se le otorga pocos días después de culminada la Campaña Admirable, en la cual Bolívar dirigió un ejército que le dio el Congreso de Nueva Granada, ingresó a Venezuela por la cordillera de Los Andes, donde sufrió los embates propios de las condiciones geográficas de la región.

Bolívar logró la emancipación del occidente del país, y al llegar a la ciudad de Mérida, el 23 de mayo de 1813, fue aclamado por el pueblo como Libertador,  la primera vez que fue llamado de esta forma.

 

VTV/EL/OQ