Zulianos recibirán un mercado Las Pulgas con organización popular y libre de mafias

En un proceso que inició en el año 2019, el gobierno regional y municipal, en unión cívico-militar, dieron un importante paso para impulsar el proceso de reestructuración general, integral y social del mercado Las Pulgas, principal centro de comercio de la región zuliana.

Tras convertirse en un peligroso foco de contagio por coronavirus, por instrucción de la Comisión Presidencial de la Lucha contra la COVID-19, por primera vez desde su creación, este mercado popular cierra sus accesos para recibir ciclos continuos del Plan de Desinfección, para erradicar este virus de esta amplia estructura.

La contingencia por la pandemia mundial permitió recuperar este centro de intercambio comercial y tras más de dos meses de arduo trabajo, los marabinos tendrán un mercado, donde la economía popular se suma a la organización para darle una nueva cara después de muchos años de abandono.

Antes y después de librar una lucha personal contra la COVID-19, el gobernador Omar Prieto manifestó que este espacio, luego de su transformación estructural, será ejemplo de que con trabajo, cohesión y compromiso, es posible un mercado libre de mafias.

“Este mercado está recibiendo mucho tratamiento. En la reorganización de Las Pulgas, no se van a abrir más tarantines (puestos callejeros), no va a haber más buhoneros. Las Pulgas va a tener poca movilidad vehicular por lo menos durante este tratamiento que estamos dando durante el postcovid”, aseguró el mandatario regional.

Indicó que los daños ocasionados por las mafias generaron anarquía absoluta, lo que llevó a que el paramilitarismo tuviera el control de los tarantines y la economía popular pasó a un nivel inferior sin participación.

“Luego de la toma del mercado Las Pulgas, más de tres mil comerciantes informales tienen distribuidos en diferentes terrenos alrededor del mercado por área de lo que ellos vendan, sus espacios”, detalló Prieto.

Asimismo puntualizó que en una nueva fase de funcionamiento en el mercado Las Pulgas, el comercio popular estará registrado ante el CRU (Centro Rafael Urdaneta), la alcaldía de Maracaibo y la seguridad del Estado, y deberán adaptarse a una nueva normativa de funcionamiento.

El trabajo integral de los tres niveles de gobierno permitirá devolver a este mercado popular, ubicado en el centro de la urbe zuliana, un espacio libre de mafias y con estrictos protocolos sanitarios para la seguridad del pueblo zuliano. 

Por Eliécer González, corresponsal del estado Zulia.

/CP