Zulia | Instalación de gas directo en sector Hato Verde estima beneficiar a 232 hogares

La primera fase del servicio de gas directo por tubería en el sector Hato Verde continúa avanzando. Esta política puesta en marcha por la Alcaldía de Maracaibo prevé beneficiar a 232 hogares de esa localidad. 

“Esta gestión seguirá llevando el gas a todas las familias de Maracaibo, porque para nosotros esto es una prioridad», aseguró el alcalde, Willy Casanova, durante el encuentro con los habitantes de Hato Verde y zonas aledañas, donde se sigue trabajando en el macroproyecto de gasificación, reseña nota de prensa de la Alcaldía de Maracaibo. 
 
Dijo que solo puede tener verdadera voluntad de resolver un problema quien lo conoce. “Después de 20 años, llegó el gas, y así como hay gas tenemos que cuidarlo”, aseveró Casanova.

Por su parte, César Garrido, director general de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, dijo que esta obra es un claro ejemplo de resultados concretos, “estas familias tuvieron que sufrir, porque simplemente a Un Nuevo Tiempo no le dio la gana de mirar pa’ los barrios durante todo el período que gobernaron en un tiempo económico muy bueno», asentó.
 
El presidente del Sagas, Héctor Bracho, expresó que se mantiene el compromiso con el pueblo. Recordó que la primera estación de Gas Natural Vehicular que se modificó fue la de Los Altos, con fuente para casi 5 mil viviendas, de las cuales en una primera etapa se beneficiarán 2 mil 200 familias.
 
Entre los sectores favorecidos mencionó El Recreo que ya se culminó, así como Los Altos 1, Hato Verde, Hato Verde ABC y Hato Verde Socialista, donde se continúa trabajando. Aseguró que junto a Pdvsa Gas definirán la segunda fase del proyecto de Los Altos, con una fuente de gas para más de 2 mil viviendas, cuyos proyectos a emprender serán discutidos con la comunidad.
 
En tanto, el director general de Servicios Públicos, Roberto Rojas, reconoció el trabajo de las cuadrillas territoriales, destacando la importancia de que estos proyectos no dependen de contratistas, “aquí hay hombres y mujeres que aman el proyecto y a su comunidad”, recalcó.
 
Rojas resaltó la labor de los comités de seguimiento de obras, que fungen como contralores sociales, velando por la ejecución del proyecto y los tiempos.
 
Yadira Jiménez, lideresa de la comunidad manifestó, “este sueño te lo agradecemos Willy Casanova de todo corazón, este proyecto se tardó desde 2012 porque no había una Alcaldía Revolucionaria, tuvo que venir Willy Casanova, un alcalde revolucionario para que este proyecto fuera realidad”.

/CP