Zonas húmedas de la Tierra podrían descender 74 % para finales de siglo
Los ecosistemas áridos se adaptan con el cambio climático a los sistemas templados, según un estudio que cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Estas zonas desérticas aumentarán en unos 17 millones de km² para 2100. Lo que significa que las zonas húmedas de la Tierra podrían descender 74 % para finales de siglo.
Un equipo internacional en el que participa la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), Ana Rey, sugiere que el cambio climático está causando que mecanismos considerados hasta ahora exclusivos de zonas áridas sean cada vez más frecuentes en zonas más húmedas y templadas del planeta.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, ha compilado una lista de mecanismos que actualmente operan en los ecosistemas áridos y moldando sus dinámicas a escala global.
Los resultados apuntan a que las zonas áridas aumentarán en unos 17 millones de km², aproximadamente el área de EE. UU. y Brasil juntos, a finales de este siglo y que la humedad del suelo disminuirá un 74 % en zonas clasificadas como no áridas en la actualidad.
☀️ En 2.100, las zonas áridas aumentarán en unos 17 millones de km2 (área de EE UU + Brasil) a finales de este siglo, y la humedad del suelo 💧 disminuirá un 74 % en zonas clasificadas como no áridas en la actualidad 🫠https://t.co/gnb6BuMToy
— Agencia Sinc (@agencia_sinc) August 30, 2022
VTV/CC/JMP
Fuente: SINC