La zafra de la captura de la sardina es desde el 15 de marzo hasta el 15 de diciembre
Este lunes como parte del impulso al sector pesquero del país, se inicia el levantamiento de la veda de la sardina, tras cumplir los tres meses de la prohibición de la captura de esta proteína, así lo informó el ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, Juan Luis Laya.
Durante su participación en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el Ministro indicó que el período de veda era importante para la reproducción de la sardina, por lo que ahora se levanta y el sector pesquero podrá pescarla entre 15 de marzo al 15 de diciembre.
Añadió que el país trabaja actualmente en el estudio de la biomasa de la sardina, la cual se considera que está entre 800 millones de kilos a 1.000 millones, lo cual es comparado con el año pasado donde se lograron unos 50 millones de kilos de esta especie.
Indicó que este domingo se cumplieron 12 años de la decisión del comandante Hugo Chávez, quien en 2009 prohíbe la pesca industrial de arrastre, por ser un mecanismo destructor del ambiente y la biodiversidad del suelo marino, lo cual también sirvió para reivindicar al sector artesanal al darle protagonismo.
“En este momento se puede decir que a 12 años de la eliminación de la pesca de arrastre, el sector artesanal representa el 70% de toda la producción del país. El pasado año se llegó aproximadamente a los 180 millones de kilos y el 70% lo hicieron los pescadores artesanales”, aseveró Laya.
Explicó que el lance de la sardina es un cerco completo donde se ven distintas variedades de tamaño, lo permitido son 19 centímetros, sin embargo, cuando se ve en la lata es un poco más pequeño, pero lo permitido para el consumo humano y la distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) es de 19 centímetros, bajo el estudio que se realizó se llegó a 18.5 era la media de esos 50 millones que fueron pescados el año pasado.
Recordó que también avanza el proceso de estudios y evaluación con las universidades y los institutos de ciencia, ya que la sardina es un rubro bastante importante para las otras especies, “se debe recordar que la sardina también es la carnada para la pesca del Mero, Pargo, Medregal y otras especies marinas”.
Insopesca supervisa y evalúa los precios del pescado a las concesiones que tenemos en los mercados municipales. pic.twitter.com/4Y9Zj5gviF
— Juan Luis Laya Rodríguez (@juanlayavargas) March 15, 2021
Del mismo modo el ministro indicó que en la actualidad se tienen 12 plantas procesadoras 10 plantas que son parte del convenio y son enlatadoras, donde está entregando un producto procesado (sin cabeza, sin cola ni viseras) por orientación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se está logrando la distribución con el apoyo de las plantas.
La idea es poder garantizar una mayor distribución en cada una de las comunidades , con nuestras plantas atender al sector de pesca y garantizar el pago al día y el acuerdo de las alianzas