Yaracuy da inicio al ciclo festivo de San Juan Bautista

El ciclo festivo y de veneración a San Juan Bautista inició en el estado Yaracuy con una visita especial al museo «Carmelo Fernández» de San Felipe, que se desarrolló este jueves a partir de las 10:00 de la mañana, cuando los devotos tuvieron la oportunidad de participar en este evento inaugural.

El director del museo yaracuyano, Juan Carlos Martínez, declaró el respaldo y apoyo hacia esta iniciativa que celebra a San Juan Bautista, conocido como el «santo parrandero»,  informó el equipo de la Gobernación de Yaracuy en sus redes sociales.

La actividad cuenta con el respaldo del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) y la dirección del «Carmelo Fernández».

Esta es la primera vez que tal celebración ingresa a un espacio museístico en Venezuela en el comienzo de su festividad, lo que subraya su arraigo como tradición religiosa y popular.

El Gobierno de Yaracuy publicó el resto del cronograma itinerante de la celebración de San Juan Bautista en la entidad:

  • 20 de junio de 2025: San Juan Escolar (Muestra Pedagogía de la Manifestación por los niños y niñas de las Instituciones Educativas).
  • 21 de junio de 2025: Comienza el solsticio de verano, momento asociado espiritualmente a claridad y conciencia expandida. Día Municipal del Tambor Luango en el municipio Veroes.
  • 22 de junio de 1826: Encuentro de Niños Sanjuaneros de Yaracuy en la Comunidad de Taria, municipio Veroes.
  • 23 de junio de 2025: Víspera de San Juan Bautista, inicio de la celebración de la parranda de San Juan Bautista.
  • 24 de junio de 2025: Bautizo de San Juan Bautista, patrono de las tradicionales fiestas afro o parranda de San Juan en Yaracuy (Sincretismo).
  • 25 de junio de 2025: Encuentro de Sanjuaneros en el museo «maestro Eloy Sevilla», municipio Veroes. Conversatorio sobre la vida del Maestro Eloy Sevilla y Parranda a Capella en Honor al Maestro Eloy Sevilla.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS/DB/