XVIII Clae centra su agenda en la integración e independencia latinoamericana

Los debates del XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (Clae), que culmina este sábado 25 de mayo, se centran en temas de interés regional, la integración e independencia latinoamericana ante la coyuntura y desafíos que enfrenta el movimiento estudiantil en la actualidad.

El encuentro, que tiene como escenario los espacios del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, cuenta con la participación de casi cinco mil delegados y unas 38 organizaciones internacionales, reseña nota publicada en el sitio web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

El evento se convirtió en una tribuna para deliberar sobre temas de interés regional ante la coyuntura y desafíos que enfrenta el movimiento estudiantil en la actualidad, además que aborda la lucha por una educación gratuita, emancipadora y en contra del imperialismo.

Los asistentes tomaron el espacio para repensar el funcionamiento de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae) y trazar una proyección hacia el futuro.

La Oclae, que surgió hace 53 años, es una fuerza unificadora contra los grandes centros de poder y entre sus prioridades está luchar contra el imperialismo, fascismo, colonialismo, neocolonialismo e injusticia social; por una educación inclusiva, gratuita y de calidad.

La agenda programática del encuentro ha versado sobre la Doctrina Monroe, nuevas manifestaciones en América Latina: Guerra Híbrida, Guerra mediática y económica, Judicialización de la política, Golpes blandos, Guerra cultural y simbólica, entre otros.

Ana Alvarado, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios
Ana Alvarado, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios

Ana Alvarado, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios, destacó que gracias a la llegada del comandante Hugo Chávez «la mujer venezolana es punta de lanza y se encuentran en los espacios de la Revolución».

Este martes continuó el XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes con la Conferencia Magistral: La Educación emancipadora en función de la transformación social.

Esta XVIII edición del Clae mostrará los logros obtenidos por la juventud de un pueblo que no se rinde, que a pesar de las adversidades sigue adelante, «es por eso que hemos visto a miles de jóvenes del mundo viendo la producción de nuestra Patria”, precisó el viceministro de Organización y Participación Juvenil, Leonardo Montezuma.

/JB