Candidatura de nonagenario de ultraderecha busca moción para sustituir a Pedro Sánchez
A horas de que comience el debate de la moción de censura presentada por el partido de ultraderecha Vox contra Pedro Sánchez, previsto para mañana martes, todos los restantes partidos políticos españoles han dejado claro que no habrá ningún apoyo más allá del grupo parlamentario proponente.
Desde el Gobierno de coalición presidido por Sánchez, se observa como una oportunidad de plasmar que no existe una auténtica alternativa al Ejecutivo actual, mientras que desde el resto de ámbitos parlamentarios se ha llegado a tachar la moción de “esperpento”.
El candidato de Vox es un nonagenario llamado Ramón Tamames. Necesita una mayoría absoluta para salir adelante, es decir, al menos 176 de los 350 diputados que componen en Congreso. Por el momento, solo cuenta con el apoyo de los 52 escaños de Vox.
¿Qué se debatirá este martes 21 y el miércoles 22?
Durante dos días, martes 21 y miércoles 22 de marzo, los congresistas debatirán una moción de censura que busca la destitución del actual presidente y su sustitución por el candidato presentado.
Ramón Tamames es un catedrático de economía que este 2023 cumplirá 90 años. Inició su andadura política primero en la revuelta de estudiantes de 1956, durante el franquismo y posteriormente, afiliándose al Partido Comunista en 1976, formación política que Vox ha instado a ilegalizar en numerosas ocasiones.
Desde entonces, su pensamiento y trayectoria pública han ido virando hacia ámbitos más conservadores. Aún así, se trata de una elección de candidato poco usual, pues aunque los planteamientos de Tamames coinciden con algunos de los de Vox, también muestran grandes diferencias en otros puntos.
Con seguridad, en el Congreso español se vivirán varias batallas simultáneamente. Un pulso entre las dos fuerzas más importantes de la derecha, Partido Popular y Vox; el intento del Partido Socialista por mostrar un escenario de unidad con los socios de investidura; y la respuesta de los socios de alianza a los socialistas.
Todo ello, a dos meses para elecciones municipales y autonómicas, y poco más de medio año para las generales, donde cada fuerza política quiere marcar su territorio.
Fuente: RT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/GS