COV inició proceso digital de escogencia del abanderado de Venezuela a Lima 2019

A 69 días para el inicio de los Juegos Panamericanos, Lima 2019, las plataformas digitales del Comité Olímpico Venezolano (COV) están activas para recibir los votos del pueblo venezolano en la campaña «Abanderado por el Pueblo, #YoQuieroMiTricolor», en la que se podrá elegir en una preselección de 12 atletas de altísimo nivel, quién portará el pabellón tricolor durante la inauguración de la máxima cita continental, preámbulo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Esta es la primera fase del proceso de escogencia del abanderado criollo a la justa Panamericana y se realiza a través de la página web del COV, por medio de una papeleta digital, donde se encuentran la foto e información de este grupo de atletas, como parte del proceso de inclusión y democracia participativa y protagónica que caracteriza a la sociedad venezolana. 

Elvismar Rodríguez, judo; Daniel Dhers, BMX estilo libre; Génesis Rodríguez, levantamiento de Pesas; Jefferson Milano, BMX velocidad; Joan Guzmán, patinaje; Luilys Pérez, lucha grecoromana; Diego Vera, aguas abiertas; Rosanny Alvarez, surf; Francisco Bellorín, surf; Julio Mayora, levantamiento de pesas; Jovanni Martínez, karate do; Virginia Dellán, tae kwon do, son los atletas por los que se puede elegir.

COV inició proceso de escogencia digital del abanderado de Venezuela a Lima 2019
Foto: COV

El profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano dio a conocer que “si bien es cierto que es potestad de cada Comité Olímpico, decidir quién puede ser el abanderado, para cada evento del ciclo olímpico, en una forma de abrir tal elección y permitir que cada venezolano pueda ser parte activa de la delegación desde el inicio, que mejor manera que de forma abierta, en una manifestación de inclusión y participación democrática, dejar en manos del pueblo, la decisión de que el atleta de su preferencia sea el encargado de ondear nuestro tricolor en Lima, durante estos juegos”.

Este proceso de libre elección del abanderado nacional, nació antes de los Juegos olímpicos de Beijing 2008. En aquella ocasión, tal designación recayó en la selección femenina de softbol y desde allí, a lo largo de cuatro ciclos olímpicos, (que concluirá en Tokio, 2020) el pueblo venezolano ha acudido al llamado del “Yo quiero mi tricolor”.

En una segunda fase del proceso de escogencia, el Comité Olímpico Venezolano, realizará procesos de votación en todo los estados del país, para lo que afina detalles logísticos.

Se pudo conocer que al cierre de cada proceso electoral en cada región del país, se realizará un escrutinio público y se dará a conocer el ganador. Los votos se irán contabilizando hasta el día final del cierre de la elección, cuyo resultado final será anunciado en la sede del Comité Olímpico Venezolano en Caracas.

Por último, también se efectúa el proceso de votación de la prensa nacional, del Comité Ejecutivo del COV y del Ministerio del Poder Popular para Juventud y Deporte, que se suman las dos primeras iniciativas de protagonismo popular para definir al abanderado o abanderada.

COV inició proceso de escogencia digital del abanderado de Venezuela a Lima 2019
Foto: COV