Vórtice polar gira a la inversa sobre el Ártico y podría revolucionar clima global

Científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, según las siglas en inglés), en Estados Unidos, advirtieron que desde el 4 de marzo el vórtice polar que rodea el Ártico gira en la dirección opuesta a la habitual, después de que un calentamiento sorpresivo en la atmósfera superior desencadenara un importante evento de reversión.

El vórtice polar es una masa giratoria de aire frío que rodea el Ártico: es más prominente durante los meses del invierno boreal y se extiende hacia la estratosfera, la segunda capa de la atmósfera, hasta unos 50 kilómetros sobre la superficie terrestre. Según datos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el vórtice gira, habitualmente, en sentido contrario a las agujas del reloj, con velocidades de viento de alrededor de 250 kilómetros por hora.

Estas velocidades son similares a las que alcanza un huracán de categoría cinco, de acuerdo a los especialistas. Además, un vórtice semejante también rodea a la Antártida durante el invierno austral. Según un artículo publicado en Live Science, en el pasado las perturbaciones del vórtice polar han provocado tormentas y climas extremadamente fríos en gran parte de Estados Unidos, junto a otros fuertes impactos en el hemisferio norte y en el clima global.

Vórtice polar gira a la inversa sobre el Ártico y podría revolucionar clima global

Aunque el cambio actual en la dirección del vórtice, probablemente, no conducirá a un gran evento de congelación similar a los que tuvieron lugar en el pasado, el súbito cambio ha provocado un «pico de ozono» sin precedentes sobre el Polo Norte. Este fenómeno, que es exactamente lo opuesto a un agujero de ozono, es el mayor registrado en el mes de marzo desde que se comenzaron a llevar registros en 1979.

“Las ondas planetarias atmosféricas han impactado notoriamente en la estratosfera polar y ha aumentado su temperatura. “A esto lo llamamos un evento de calentamiento estratosférico repentino, y puede provocar que el vórtice cambie de dirección», indicó a la autora del blog especializado Polar Vortex de la NOAA, Amy Butler.

Indicó que la velocidad de los vientos inversos coloca al evento entre los seis primeros registrados. Este cambio sustancial influye en la llamada corriente en chorro, que a su vez puede afectar el clima en todo el hemisferio norte y, en forma indirecta, en todo el planeta. Sin embargo, el retroceso del vórtice se desacelera y podría quedar sin efecto en los próximos días, así como reducir el impacto de este evento puntual.

A pesar de esto, los registros históricos muestran que es más probable que ocurran eventos de calentamiento estratosférico repentino durante El Niño o La Niña, las dos fases contrastantes de un ciclo natural de calentamiento y enfriamiento, a nivel planetario.

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/OQ