Voleibol de arena toma las playas del país
Este jueves, el gimnasio Gastón Portillo del Instituto Nacional de Deportes (IND), sirvió de escenario para que la Liga Venezolana de Voleibol de Playa anunciara el nuevo torneo que vendrá con más competencias y equipos en acción.
Con la participación del viceministro de Alto Rendimiento, Henyelberth Herrera, la viceministra de Formación e Innovación, Karla Luna, el presidente de la FVV, José Vásquez, junto a organizaciones deportivas, atletas, entrenadores y medios presentes, se dieron a conocer los pormenores de la séptima edición de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa 2025 (LVVP).
La LVVP iniciará en Semana Santa, con la primera fecha en el Polideportivo Maturín, del 16 al 19 de abril, y la segunda fecha se jugará del 23 al 26 de abril en Cumaná; la segunda parada se realizará en el estado Sucre del 23 al 26 de abril; están pautadas nueve paradas entre abril y agosto de este año. El reto de esta edición es superar, en todos los aspectos, los resultados del año anterior.
La primera parada utilizará el ranking nacional 2024, para establecer los cruces iniciales. Cada parada durará cuatro días, en seguimiento del esquema internacional de la Confederación Sudamericana y de la Federación Internacional de Voleibol.
También se conoció que la inscripción para el evento es gratuita y libre, a partir de los 15 años de edad. El festival de voleibol es parte de la política de masificación deportiva que implementa el Gobierno venezolano, además de fomentar el desarrollo deportivo de los talentos que están en las barriadas del país.
Para culminar, el viceministro de Alto Rendimiento, Henyelberth Herrera, dijo que el objetivo de la competición debe ser retornar a los tiempos de grandes victorias de este deporte, como el oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, cuando la selección comandada por Harry «Huracán» Gómez venció a Brasil en semifinales y luego pulverizó 3-0 a Cuba, para obtener el histórico campeonato.
Fuente: Ministerio de Deporte
VTV/RIRV/DS/DB/