Volcán Santiaguito lanza cenizas a mil metros en Guatemala

El volcán Santiaguito en Guatemala lanzó cenizas a mil metros de altura, desplazadas por los vientos hacia el oeste y suroeste, a entre 30 y 60 kilómetros, indicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Subrayó que a partir de las 04:50, hora local, se registró el descenso de corrientes de densidad piroclástica desde el borde oeste de la cúpula.

Estas corrientes de lava se desplazaron a distancias de hasta tres kilómetros, al seguir el mismo trayecto que el flujo activo desde el 2022, acotó la entidad científica. La actividad –describió- afecta los cauces de los ríos Tambor y San Isidro, mientras la abundante caída de ceniza impacta poblados como Loma Linda, San Martín Sacatepéquez, Colomba y Coatepeque, de Quetzaltenango.

Además, se reporta caída débil de partículas en lugares alejados como La Reforma, El Quetzal y Pajapita, San Marcos, añadió el Insivumeh. El aumento en la extrusión de lava en bloques favorece la acumulación de material rocoso en la cúpula del domo Caliente, lo cual forma promontorios inestables que pueden colapsar por la propia acción de la gravedad, explicó.

El desprendimiento continuo de este material se ve reflejado en las múltiples trazas o “manchas” que descienden por los flancos suroeste, sur, sureste y noreste, agregó el Insivumeh. El ritmo de las explosiones mostró un cambio importante a finales de mayo del presente año, al disminuir a un máximo de 40 por día, amplió un informe de la entidad.

El movimiento de un cuerpo de magma cercano a la superficie en los últimos seis meses sugiere un nuevo ciclo de extrusión de lava en bloques, que puede prevalecer durante las siguientes semanas o meses. El Insivumeh alertó que el escenario de amenaza esperado es similar al de enero y febrero del 2022, con corrientes de densidad piroclástica que alcanzan distancias de entre tres y cinco kilómetros.

Ante la situación, personal del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres realizó coordinaciones y monitoreo, entre otro con sobrevuelo de un dron, en la finca Patzulin y El Faro en El Palmar, Quetzaltenango. Pese al paso del tiempo, el Santiaguito, a más de 200 kilómetros de esta urbe, es uno de los tres volcanes más activos de Guatemala, junto al de Fuego y el Pacaya, con su última erupción el 24 de agosto de 2016.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/CP