Elección de voceros campesinos potenciará la producción agrícola nacional
El Poder Popular, que hace vida en el ámbito campesino, protagonizó una jornada democrática para elegir a sus voceros y voceras en todo el territorio nacional. Estos representantes serán quienes elevarán los proyectos, necesidades y estrategias al Ejecutivo Nacional para garantizar el avance del sector, que trabaja para asegurar la producción nacional y la soberanía alimentaria del país.
Esta actividad se desarrolló en los estados Miranda, Carabobo, Táchira, Sucre, Portuguesa y Monagas, donde los productores comentaron cómo se llevó a cabo esta elección, la cual estuvo enfocada en seleccionar a los representantes de las tres comisiones clave: Organización y Formación; Economía Productiva; y Defensa Territorial y Soberanía Nacional.
Fiesta electoral en Miranda
Una de las productoras del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, Ludermys Alfonso, destacó que la jornada de este sábado fue sin duda, una fiesta electoral, pues ofreció la oportunidad de escoger quienes representarán a los campesinos de la región, para “hacernos más visibles, gracias al respaldo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro”.
Asimismo, añadió que ha sido una labor titánica producir y ofrecer un producto final a precios solidarios, por lo que agradeció el respaldo recibido para la capacitación sobre economía y calidad de suelos, que permitirá avanzar en la producción de alimentos y en materia de seguridad alimentaria.
Más de 410 comisiones participaron en la actividad
Por su parte, el director estadal del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras en Carabobo, Carlos Niño, aseguró que más de 410 comisiones promotoras participaron en la elección de los voceros campesinos en la región. Elección que permite apalancar la organización del pueblo carabobeño, para impulsar el plan especial que aborde de manera precisa lo que requieran los campesinos.
Uno de los participantes en la jornada, Gregorio Requena expresó que en la entidad se siembran diferentes rubros entre ellos, maíz, caraotas, entre otros, y que esta elección permitirá avanzar e incrementar en la distribución de estos productos para abastecer al 100 por cierto al pueblo de la región.
Un nuevo comienzo para Monagas
Los pobladores del municipio Ezequiel Zamora de Monagas, en especial, José Luis Bello, aseveró que la escogencia de los voceros campesinos representa un nuevo comienzo democrático para la región, porque a través de los créditos financieros que serán otorgados a los pequeños y grandes productores, permitirá consolidar la soberanía alimentaria de la entidad.
Campesinos de Portuguesa instan a la unificación
Más de mil consejos campesinos hacen vida en el estado Portuguesa, que a su vez, hacen un llamado a la unificación del sector campesino, para impulsar el crecimiento de la producción de alimentos en el estado, expresó uno de los habitantes de la región, Dionis González
Al respecto, Elda Villegas, reiteró que estos comicios populares contribuirán a conformar las comisiones de producción, economía y defensa territorial, que promoverán la organización campesina y cumplirán con cualquier actividad.
Dignificación del pueblo campesino en Táchira
Desde el municipio Torbes, del estado Táchira, una de sus habitantes, Yelitza González, añadió que estas elecciones dignifican al pueblo campesino, pues promueven la visibilización del sector, así como la unión en pro de la defensa y seguridad de la Patria, en el tema alimenticio.
En este sentido, Frank Torres indicó que “con esta actividad se reconoce el trabajo de más de mil 300 productores de la región, que permitirán nutrir y llevar el alimento al pueblo”.
Elevaremos la producción en el estado Sucre
Entre los asistentes de la elección de voceros en el estado Sucre, estuvo el señor Enrique Prada, quien añadió que con los voceros seleccionados podrán tramitar los recursos para cultivar la tierra y elevar la producción en el estado.
Mientras que, Iván Ramírez, afirmó que esta jornada sirve de ejemplo para otras comunidades, fomentan la organización popular y amplía el panorama agrícola de los 15 municipios de la región.
Es importante destacar, que el presidente Nicolás Maduro ha destacado que esta reorganización marca la transición de una «agricultura de resistencia hacia una ofensiva productiva nacional», lo que reafirma el compromiso del campesinado con la soberanía, la seguridad agroalimentaria y la defensa del territorio venezolano.
VTV/ND/EB