«Viveza criolla» es un término que hay que revertir
La socióloga Yellice Escalante y el profesor universitario José Gregorio Velásquez, debatieron este miércoles sobre el término “Viveza Criolla: ¿Estigma del Latino o herencia de la colonia?, y sus implicaciones en la sociedad venezolana, atribuyéndole connotaciones negativas a un hábito que debe ser revertido a través de un proceso educativo que ya está en marcha.
En el programa Al Día, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), ambos profesionales consideraron que esa “viveza” viene de tiempos históricos, que podría remontarse a la época de la invasión del imperio español, y que se ha imbricado en la “genética” de los venezolanos y en general de los latinos.
Esa viveza mal entendida se refleja en el desacatamiento o relajamiento de las normas sociales, comerciantes que quieren cobrar demás o saltarse la cola, y aunque no es un fenómeno que somete a una persona, debe ser una tarea diaria, continua, de cómo criar un niño o niña con valores de nuestra sociedad y donde el padre y la madre asumen un papel protagónico desde el hogar y en la comunidad.
“En la Revolución Bolivariana se han dado unos pasos gigantescos para revertir ese fenómeno, desde un punto de vista cultural, de la familia, plasmado desde todo el andamiaje jurídico”, dijo Escalante.
Por su parte, el profesor Velásquez consideró que todos los venezolanos y venezolanas son sumamente inteligentes, pero la inteligencia puede ser usada para el bien o para el mal. En el caso del bien, puso como ejemplo a los doctores José Gregorio Hernández y José María Vargas, quienes al ser profesionales de la medicina y pertenecientes a la clase media, decidieron ayudar al prójimo y despojarse de egoísmo.
“Pensaron primero en la gente de su entorno, allí es donde está la gran diferencia”, dijo, y contrastó este hecho con otras personas también de Venezuela, que decidieron recientemente ponerse ellos de primero para mostrar su “viveza”, como el caso del breve dictador Pedro Carmona Estanga, quien en abril de 2002 se auto-juramentó él mismo durante el golpe de Estado y con eso pretendió destruir de un plumazo la Constitución Bolivariana y toda la democracia venezolana por 47 horas.
“Y hay otro otro copión que lo hizo también, y eso evidentemente es utilizar la inteligencia para el mal”, comparó, en referencia sin mencionarlo al impostor y actualmente prófugo exdiputado de la derecha política, Juan Guaidó.
#EnFoto📷| La socióloga Yellice Escalante describió el término de «viveza criolla» como un fenómeno con connotación negativa, que se ha arraigado en la población venezolana, pero que viene de tiempos históricos.
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 30, 2023
#EnFoto📷| El profesor universitario José Gregorio Velásquez expresó que el término «viveza criolla», es visto como parte de la inteligencia y puede ser utilizada para hacer el bien o el mal, pero tomando siempre en cuenta que no afecte a otras personas.#NosotrosSomosDeVerdad pic.twitter.com/yg1FbHj1Os
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 30, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT